miércoles, 14 abril 2021
  • Avisos Legales
  • Contratar Publicidad
  • Contacto
  • RSE

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Temas opuestos
  • Nueva Ley de Migraciones promulgada por el Presidente Piñera regulará el ingreso de extranjeros al país
  • Abril “fiestas mil”: en solo doce días Carabineros registró el record de la pandemia
  • Disponible licitación para construir “Centro Elige Vivir Sano” en Santa Cruz
  • Campaña “Toma la Sartén por el Mango”: Inauguran puntos de reciclaje de aceite vegetal en Machalí y Coya
  • En Graneros los medicamentos y vacunas van a domicilio
  • Seremi Obras Públicas y Director Nacional Arquitectura destacan el avance de la cartera de proyectos 2021

Deporte para el desarrollo social y la paz

6 abril, 2021 0

 

 

 

El deporte desde sus inicios, ha sido una respuesta a la curiosidad del humano, no solamente en su funcionamiento físico, sino un reflejo de la cultura. Existen personas que se plantean el deporte como una simple herramienta de competencia, otros que realizan actividades para compartir con sus amigos y amigas, además para contribuir a su bienestar físico y mental, pero muchas veces obviamos el rol que juega en la sociedad.

 

 

 

 

La práctica del deporte permite fomentar vínculos con la comunidad, generar espacios protegidos para la infancia y jugar en equipo para cumplir con objetivos que vayan en beneficio de una sociedad más justa. Esta visión del deporte es la que fomenta Fundación Fútbol Más, organización que durante 13 años ha puesto su foco en el juego y el fútbol como herramientas de desarrollo social.

 

 

 

Si bien, se ha escrito bastante sobre los múltiples beneficios que tiene el deporte en todas las áreas del desarrollo humano, poco se habla de los beneficios psicosociales que tiene. El deporte es relativamente accesible para todas y todos, el jugar fútbol, luchar, correr, es el resultado de un trabajo disciplinado, perseverante y bien orientado que se logra con los años. No es un privilegio de pocos apellidos, ni de monopolios políticos o sociales, son un sinnúmero de historias de inmenso sacrificio familiar y personal, también resultado de las políticas públicas y gubernamentales que han impuesto los países en el último tiempo.

 

 

 

Creer en el deporte como consultor de paz y desarrollo ha hecho posible crear políticas públicas para buscar mecanismos novedosos en la comunicación y movilización social, también en la igualdad de género y la no discriminación. Es importante ratificar el valor del deporte para el desarrollo, señalando que el objetivo es destacar la contribución fundamental que el deporte y la educación física pueden hacer para el logro de las metas de desarrollo mundial que plantean organismos, tales como Fundación Fútbol Más, UNICEF, etc.

 

 

 

Como sociedad chilena, debemos apostar a que nuestros niños y niñas hagan deporte, debemos respaldarlos porque toda oportunidad de aprendizaje es crecimiento, tanto en lo social como en lo emocional. Mientras tengamos a más vecinos, niños, niñas, jóvenes en nuestras comunidades jugando al fútbol, corriendo por las manzanas del barrio, haciendo ejercicios en las plazas, menos oportunidades habrá de que las adversidades sociales ataquen a una comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

Por Francisco Espinoza Rivas

Coordinador Regional

Fundación Fútbol Más

 

Imprimir en PDF
Views: 1
2021-04-06
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Temas opuestos

    Temas opuestos

    14 abril, 2021

  • 0 Vacunas y pasaporte COVID-19: ¿discriminación social inminente?

    Vacunas y pasaporte COVID-19: ¿discriminación social inminente?

    12 abril, 2021

  • 0 Carta dirigida a jóvenes que solo buscan «carretear» en pandemia»

    Carta dirigida a jóvenes que solo buscan ...

    9 abril, 2021

  • 0 A este ritmo otra vez nos entra el miedo

    A este ritmo otra vez nos entra ...

    7 abril, 2021

Más Recientes

  • Temas opuestos 14 abril, 2021
  • Nueva Ley de Migraciones promulgada por el Presidente Piñera regulará el ingreso de extranjeros al país 14 abril, 2021
  • Abril “fiestas mil”: en solo doce días Carabineros registró el record de la pandemia 14 abril, 2021
  • Disponible licitación para construir “Centro Elige Vivir Sano” en Santa Cruz 14 abril, 2021
  • Campaña “Toma la Sartén por el Mango”: Inauguran puntos de reciclaje de aceite vegetal en Machalí y Coya 14 abril, 2021

Publicidad

  1.  

    • Noticias
    • Destacado
    • Columnas
    • Policial
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2021 - Todos los derechos reservados.