sábado, 28 mayo 2022
  • Noticias
  • Destacado
  • Columnas
  • Policial
  • Política
  • Economía
  • Cultura
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Diputada Carla Morales (RN) gestiona visita de la encargada económica de Taiwán en Chile a la Región de O’Higgins
  • Con fiscalización al comercio ambulante avanza plan de seguridad del centro de Rancagua
  • Se inaugura el “I Congreso COCH de Medicina y Kinesiología en el Alto Rendimiento”
  • Creando Diálogos, el estreno de la vitrina creativa de O’Higgins Crea a través de la pantalla de televisión
  • Los 7 Patrimonios de la Humanidad en Chile que debes conocer
  • Autoridades lanzan nuevo llamado del Programa Recambio de Calefactores línea Aire Acondicionado de 18000 BTU sistema Split Inverter
  • Corfo lanza nuevos desafíos de innovación abierta para resolver problemáticas sustentables

El camino para la Cohesión Social y sostenibilidad

18 octubre, 2021 0

 

 

Señor director:

 

 

La participación ciudadana permite reconstruir confianzas y hoy tenemos una gran oportunidad, en un momento en que la ciudadanía mira con recelo a las instituciones públicas, autoridades, al mundo privado e incluso a veces, nuestros propios vecinos/as.

 

 

 

En Chile, sólo existe una instancia de participación ciudadana vinculante en temas de desarrollo y planificación urbana que es el plebiscito. Actualmente, hay varios instrumentos para el diseño urbano como el Plan Regulador Comunal, donde existe un diálogo con la comunidad para construir una mejor comuna. O bien, el Plan de Desarrollo Comunal que contempla la participación de la comunidad. En definitiva ambas instancias son puntuales y consultivas.

 

 

 

Hoy las personas han demostrado que quieren participar y ser parte de los procesos que cambien el país. En las primarias presidenciales más de 3.1 millones de chilenos y chilenas acudieron a las urnas (sobrepasando cualquier proyección de los expertos) o bien, en el plebiscito del año pasado 7.5 millones de personas votaron, porque quieren que su opinión incida en lo que sucede en el país.

 

 

 

Por lo tanto, creemos que es fundamental establecer otros espacios de involucramiento, porque 7 de cada 10 personas no ha participado en el desarrollo de su ciudad y un 74% de chilenos le gustaría participar en procesos de consultas ciudadanas que contribuyan al mejoramiento de obras en su comuna o ciudad , según estudio de la CChC y Cadem.

 

 

 

Estamos convencidos que la participación e involucramiento ciudadano es la base para fomentar la cohesión social y garantizar la sostenibilidad física y social de todo proyecto. Hoy cuando se ha planteado la necesidad de plasmar el derecho a la vivienda en la nueva Constitución es una oportunidad para que las cosas sean de manera distinta.

 

 

 

El derecho a la ciudad debe concretarse de la mano de la comunidad, sus experiencias y necesidades, además de considerar el conocimiento del territorio. Hoy ya no basta que esto quede en manos del Estado o del mundo privado, es la hora de entregarle un rol protagónico a la ciudadanía para acortar las brechas de desigualdad. Además, los beneficios de la participación son innumerables. Quienes participan tienen un profundo convencimiento que debe primar la lógica colectiva sobre la individual.

 

 

 

Nuestra experiencia nos ha demostrado que no se trata de desinterés de las personas, sino que faltan procesos de involucramiento ciudadano que sean vinculantes, que se traduzcan en cambios en la cotidianeidad de cada uno de nosotros y a su vez, vayan más allá e incidan en el modelo de desarrollo y en los territorios. Hoy tenemos una gran oportunidad de reconstruir las confianzas y es hora de no perderse en el camino.

 

 

 

Pia Monardes

Directora Área Social Fundación Urbanismo Social

 

 

Imprimir en PDF
2021-10-18
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Jugaos por la palabra y contra la violencia

    Jugaos por la palabra y contra la ...

    18 mayo, 2022

  • 0 Data Science y “tecnoética”

    Data Science y “tecnoética”

    11 mayo, 2022

  • 0 Educación emocional: El gran reto de la salud mental escolar

    Educación emocional: El gran reto de la ...

    14 abril, 2022

  • 0 Salud y planeta, más allá del fármaco

    Salud y planeta, más allá del fármaco

    12 abril, 2022

El tiempo

Rancagua
 
S. Fernando
 
Pichilemu
 

Facebook

@elcachapoal

Tweets by elcachapoal

El Tiempo

Rancagua
 
S. Fernando
 
Pichilemu
 

Facebook

@elcachapoal

Tweets por @elcachapoal

Más Recientes

  • Diputada Carla Morales (RN) gestiona visita de la encargada económica de Taiwán en Chile a la Región de O’Higgins 27 mayo, 2022
  • Con fiscalización al comercio ambulante avanza plan de seguridad del centro de Rancagua 27 mayo, 2022
  • Se inaugura el “I Congreso COCH de Medicina y Kinesiología en el Alto Rendimiento” 27 mayo, 2022
  • Creando Diálogos, el estreno de la vitrina creativa de O’Higgins Crea a través de la pantalla de televisión 27 mayo, 2022
  • Los 7 Patrimonios de la Humanidad en Chile que debes conocer 27 mayo, 2022

 

Publicidad

  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2022 - Todos los derechos reservados.