sábado, 28 mayo 2022
  • Noticias
  • Destacado
  • Columnas
  • Policial
  • Política
  • Economía
  • Cultura
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Diputada Carla Morales (RN) gestiona visita de la encargada económica de Taiwán en Chile a la Región de O’Higgins
  • Con fiscalización al comercio ambulante avanza plan de seguridad del centro de Rancagua
  • Se inaugura el “I Congreso COCH de Medicina y Kinesiología en el Alto Rendimiento”
  • Creando Diálogos, el estreno de la vitrina creativa de O’Higgins Crea a través de la pantalla de televisión
  • Los 7 Patrimonios de la Humanidad en Chile que debes conocer
  • Autoridades lanzan nuevo llamado del Programa Recambio de Calefactores línea Aire Acondicionado de 18000 BTU sistema Split Inverter
  • Corfo lanza nuevos desafíos de innovación abierta para resolver problemáticas sustentables

Ocupación informal aumenta y es mayor en mujeres que en hombres

26 enero, 2022 0

 

 

 

Un 31,4% es la tasa de ocupación informal que registran las mujeres en la región de O’Higgins, lo que constituye 3,4 puntos porcentuales (pp) más que los hombres (28%) en el trimestre septiembre-noviembre 2021, registrando además un aumento respecto de la medición anterior.

 

 

 

 

Este es uno de los resultados que arrojó el Termómetro Laboral Enero 2022, boletín mensual elaborado por el Observatorio Laboral de O’Higgins (OLO), que monitorea los indicadores del mercado en la Región, y que es dependiente de la Universidad de O’Higgins e integrante de la red de Observatorios Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

 

 

 

CRECE OCUPACIÓN

 

 

 

Durante el trimestre septiembre-noviembre de 2021, la tasa de ocupación de la región llegó a 50,2%, esto es, 3,4 pp más baja que la tasa de ocupación nacional, que alcanzó un 53,6%, disminuyendo levemente la brecha de la medición anterior.

 

 

 

La estadística es relevada por la directora regional (s) de SENCE O’Higgins, Marcela Contreras: “La cifra representa un incremento de 0,5 pp. respecto del mismo periodo del año 2020, confirmando las señales positivas observadas durante los últimos meses, que coinciden con el inicio del período de mayor demanda de trabajadores en la región de parte del sector silvoagropecuario”.

 

 

 

 

INFORMALIDAD ES MAYOR EN MUJERES QUE EN HOMBRES

 

 

 

Respecto de la informalidad, este indicador, con un 29,3%, consolidó la tendencia al alza en la región, cifra incluso mayor a la de los trimestres septiembre-noviembre 2020 y 2019, donde la ocupación informal en la región llegó a 27,8 y 26,3% respectivamente.

 

 

 

A este respecto, el director regional de OLO, Eolo Díaz-Tendero, indica que existe un cambio en cuanto al porcentaje de informalidad de hombres y mujeres: “Aunque desde inicios de la pandemia (trimestre marzo-mayo 2020) la informalidad fue mayor en hombres (23,3%) que en mujeres (22,5%), desde el trimestre diciembre-febrero 2021 la situación se comienza a revertir. En la actualidad, con 31,4 frente a 28%, son las mujeres las que presentan una mayor tasa de ocupación informal, aumentando, en ambos casos, respecto del trimestre anterior”.

 

 

 

En cuanto a edad, la informalidad es mayor en las personas a partir de los 60 años, con un 39,9%, aunque respecto del mismo trimestre del año 2020, presentan una variación negativa de -5,6 pp. También, aunque de manera más discreta (-0,2 pp.), la informalidad disminuyó en el tramo de 45 a 59 años. Por otro lado, quienes tienen entre 15 y 29 años o entre 30 y 44 años, presentan una variación positiva en la tasa de ocupación informal, de 3,4 pp. en el caso de los primeros, y 2,8 pp. en el caso de los segundos.

 

 

 

“La informalidad desciende cuando desciende el empleo o, en otras palabras, son los empleos informales los primeros en pasar a la desocupación en períodos de crisis económica. De allí que, una baja en la tasa de informalidad no se relacione necesariamente a una mejora en la condición de los empleos, sino que, más bien, puede vincularse con la cesantía de los trabajadores informales”, afirma Díaz-Tendero.

 

Imprimir en PDF
2022-01-26
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Creando Diálogos, el estreno de la vitrina creativa de O’Higgins Crea a través de la pantalla de televisión

    Creando Diálogos, el estreno de la vitrina ...

    27 mayo, 2022

  • 0 Los 7 Patrimonios de la Humanidad en Chile que debes conocer

    Los 7 Patrimonios de la Humanidad en ...

    27 mayo, 2022

  • 0 Autoridades lanzan nuevo llamado del Programa Recambio de Calefactores línea Aire Acondicionado de 18000 BTU sistema Split Inverter

    Autoridades lanzan nuevo llamado del Programa Recambio ...

    27 mayo, 2022

  • 0 Corfo lanza nuevos desafíos de innovación abierta para resolver problemáticas sustentables

    Corfo lanza nuevos desafíos de innovación abierta ...

    27 mayo, 2022

El tiempo

Rancagua
 
S. Fernando
 
Pichilemu
 

Facebook

@elcachapoal

Tweets by elcachapoal

El Tiempo

Rancagua
 
S. Fernando
 
Pichilemu
 

Facebook

@elcachapoal

Tweets por @elcachapoal

Más Recientes

  • Diputada Carla Morales (RN) gestiona visita de la encargada económica de Taiwán en Chile a la Región de O’Higgins 27 mayo, 2022
  • Con fiscalización al comercio ambulante avanza plan de seguridad del centro de Rancagua 27 mayo, 2022
  • Se inaugura el “I Congreso COCH de Medicina y Kinesiología en el Alto Rendimiento” 27 mayo, 2022
  • Creando Diálogos, el estreno de la vitrina creativa de O’Higgins Crea a través de la pantalla de televisión 27 mayo, 2022
  • Los 7 Patrimonios de la Humanidad en Chile que debes conocer 27 mayo, 2022

 

Publicidad

  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2022 - Todos los derechos reservados.