A nivel regional las cifras de casos policiales han registrado una baja durante 2015. Según cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, con respecto al mismo trimestre del año 2014, durante el año 2015 la tasa de delitos ha disminuido en un 2,7%, presentándose bajo las cifras nacionales que disminuyeron en un 1.8% en el mismo periodo.
Un llamado a la comunidad a realizar las denuncias en caso de ser víctima, o testigo, de un delito y a potenciar las medidas de autocuidado para proteger nuestras pertenencias e integridad realizó la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, Verónica Leyton Rubio.
“La denuncia es, primero que todo, una responsabilidad pues la seguridad es una tarea que debemos abordar todos. Si se trata de cifras sobre delitos, la única manera es con las denuncias, para poder conocer la realidad nacional, regional y comunal y de esta forma poder implementar planes y programas eficientes y eficaces. Además al denunciar los delitos, las personas que cometen estos delitos verán que la comunidad no está dispuesta a aceptar este tipo de conductas”, indicó la Coordinadora Regional.
Con respecto al proceso, la autoridad destacó el rol que cumplen también los testigos: “Esto no sólo debe quedar en la denuncia, si hay testigos es de suma importancia que estos declaren la verdad de los hechos. Si sienten temor, pueden exigir la protección que corresponde y los organismos correspondientes tienen el deber de otorgárselos. No arrepentirse en el camino, pues sin pruebas ni los fiscales ni el sistema podrán operar. Esto es un proceso que requiere de todos los actores y uno de los principales es la misma comunidad”.
A nivel regional las cifras de casos policiales, que considera las denuncias de delitos que realiza la comunidad en las unidades policiales más las detenciones que realizan las policías ante la ocurrencia de delitos flagrantes, han registrado una baja durante 2015. Según cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, con respecto al mismo trimestre del año 2014, durante el año 2015 la tasa de delitos ha disminuido en un 2,7%, presentándose bajo las cifras nacionales que disminuyeron en un 1.8% en el mismo periodo.
Sobre estas estadísticas Verónica Leyton indicó que “nuestra región está bajo la media nacional. Se ha realizado un trabajo consciente y coordinado entre las autoridades, las policías y la comunidad. Se ha trabajado y tomado acuerdos, se ha capacitado a la comunidad, que ha recibido las sugerencias e indicaciones con gran interés, trabajando para aportar”.
Con respecto a las distintas tipologías de robo y hurto, pese a presentar una leve alza de 0.1% (comparación entre el segundo trimestre de 2014 y el mismo periodo de 2015), la tasa regional para este periodo (574.9) se mantiene bajo la nacional (720.4).
“Junto a la denuncia es clave el autocuidado. Son medidas simples las que podemos adoptar para proteger tanto nuestras pertenencias como nuestra integridad y la de nuestra familia. Hay que recordar que, en muchos casos, es la oportunidad la que hace el ladrón y nuestra misión como ciudadanos responsables es dificultarles esa tarea”, indicó la representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
A juicio de la autoridad, “la intención no es sentirnos inseguros y vulnerables, sino resguardarnos con acciones como no circular por sitios oscuros, asegurarnos de cerrar nuestra casa al salir, no portar objetos vistosos y de gran valor, entre otros”.
Durante el segundo semestre, la Coordinación Regional de Seguridad Pública continuará con su labor, acercando la prevención de delitos y violencia a las 33 comunas de la Región de O’Higgins a través de charlas, seminarios, talleres e intervenciones que apunten a dar respuesta a las necesidades de los vecinos.
