Connect with us

¿Que deseas buscar?

Senador Allamand señala: “La Reforma Laboral se hizo a la carrera, a la última”

(politica)

Por David Pérez Arce

Las  declaraciones que hiciera a El Mercurio, el Senador, RN, Andrés Allamand  sacaron roncha e n el oficialismo, como que las respuestas no se hicieron esperar.

 

Ello, porque los dichos del senador RN al decano de la Prensa chilena fueron de mucha contundencia, cuando señala:

“El  desalojo está vigente. Antes fue necesario para cambiar al Gobierno, ahora lo es para enderezar el país”.

 

Cuando le consultan en qué consiste “esa nueva etapa” responde:

“Es fundamental un remezón desde el punto de vista de las actitudes. Creo que el desalojo está vigente. Antes era necesario  para cambiar al gobierno, ahora para enderezar el país. Tenemos que tener un perfil más definido y separar más claramente las aguas  con el Gobierno, por ejemplo, en el tema Constitucional. Transcurridos dos años del actual Gobierno, es necesario comenzar a trabajar a fondo en un programa que sea un camino de solución de los problemas que tiene Chile. He señalado que debemos seguir con mucha atención el proceso de Cambios de Mauricio Macri. Argentina cambio por qué ser hizo una convocatoria opositora amplia  a partir de un programa de rectificación, y eso es lo que nos falta”.

 

En relación con la Reforma Laboral, Allamand expresa: “Todo se hizo a la carrera, a última hora, a los empujones y codazos entre la DC y el PS, sin tener en cuenta que  la legislación laboral  en un país es extraordinariamente influyente para aquellos que más les interesa a  las personas, la posibilidad de acceder o mantener un empleo”.

 

 

El ex Ministro Felipe Larraín

 

Es una voz autorizada, la del Ex Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien estará participando en un seminario que organiza el  Centro de Estudios Clapes-UC, que estará  realizando el jueves de la presente semana.

 

El ex Ministro opina en relación a lo que se está realizando, a nivel de partidos políticos, para la reforma Constitución y  su respuesta es con frases que son muy fuertes: “Darse gustitos con la Constitución puede ser muy caro para el país”.

 

Va más allá, cuando entrega antecedentes sobre experiencia en otros países:

“A los países con asambleas constituyentes no les ha ido bien”  y como ejemplo Felipe Larraín señala:

“A los países con asambleas constituyentes no les ha ido bien y, como veíamos en su momento, el mero hecho de establecer derechos sociales y enumerar sesuda  y consistentemente todos los derechos que se garantizan en la Constitución, no es garantía  de que esos se van a materializar en algo o van a generar un  cambio”.

 

El  ex secretario de  estado pone el foco en el escaso conocimiento en materia constitucional que existe en la ciudadanía, y  en el bajo apoyo que, según las encuestas, concita el proceso de impulsar una nueva Carta Magna. Y de manera de crítica plantea que, actualmente, la Constitución tiene 48 derechos sociales establecidos, y que es peligroso acercarse a los más de 80 que garantiza la Carta Fundamental de Ecuador.

 

“Hay un espejismo, la gente cree que el cambio constitucional va a resolver los problemas,  y muchos problemas, y la verdad  es que si fuera tan simple  como generar una Constitución y resolver los problemas de los países, imagínese, tendríamos una batería de cambios constitucionales”.

 

 

La reforma laboral

 

Mañana se estará retomando el debate en el Ex Congreso (Santiago) en medio de un escenario de series y fuertes diferencias que se dan al interior del oficialismo,

 

Los senadores democratacristiano insistirán en que la micro y pequeña empresa queden excluidas de la negociación con sindicatos interempresas y en avanzar hacia la extensión automática de beneficios. En la izquierda hay molestia por la forma como quedó redactada la indicación que permite hacer adecuaciones en huelga con los trabajadores no sindicalizados.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *