Más de 6.140 toneladas de residuos sólidos se generan en nuestro país al año, y es ahí donde la labor de recolectar, seleccionar, recuperar y transformar estos elementos en algo útil, juega un rol fundamental. Este es el trabajo que día a día realizan los Recicladores de Base, que gracias a su esfuerzo, un 10% de este total, vuelve a ser utilizado, logrando un aporte considerable a la descontaminación de nuestro territorio.
Es por esta razón, que en el Día Mundial del Reciclador de Base la Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Giovanna Amaya, llegó hasta la empresa T-Reciclo en Rancagua, para compartir y conocer la experiencia de un reciclador, que además da trabajo a otros recicladores de base.
“La labor de quienes reciclan en nuestro país, y en especial en nuestra Región, es fundamental, y no sólo hablo del tremendo trabajo que realizan los Recicladores de Base, sino también de todas aquellas familias que día a día separan sus residuos y los llevan hasta los lugares de acopio” aseguró la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, y agrego, “La aprobación del proyecto de Ley de Fomento al Reciclaje por parte de la Comisión de Hacienda del Senado es de gran importancia, esta ley pretende que las empresas fabricantes e importadoras se hagan cargo de sus productos al final de su vida útil, lo que ayudará más aun al trabajo de estos recicladores y en definitiva a tener una mejor calidad de vida para todos y todas, tal como lo ha comprometido el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.
La empresa de reciclaje, T-Reciclo, trabaja en la Región desde abril de 2015, logrando recolectar mensualmente, cerca de 300 toneladas de material reciclable, entre cartón, papel, plástico, aluminio y acero inoxidable, los que son retirados, procesados y despachados para reutilizar.
“Si bien, somos una empresa, nacemos de la base de aportar al cuidado del medio ambiente, si no trabajamos con ese objetivo, no tenemos razón de existir” aseguró Cristian Quezada, Administrador y uno de los dueños de T-Reciclo, quien además valoró el trabajo de los Recicladores de Base, “aquí en la empresa trabajan 9 personas, pero además tenemos 5 cartoneros que constantemente nos están trayendo el material que recopila y se les cancela, pues ellos son la base para centrar el reciclaje a futuro, sin duda es la parte más difícil”, aseguró Quezada.
No obstante, aún hay mucho trabajo por hacer, ya que, a pesar del esforzado trabajo de los Recicladores, Chile se encuentra catalogado como uno de los países con menor cultura de reutilización de desperdicios de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico OCDE.






















































