Connect with us

¿Que deseas buscar?

Lech Walesa: “no aconsejo la afiliación obligatoria. Es bueno explicar y convencer”

(politica)

Por David Pérez Arce

 

En 1970, el electricista con  27 años de edad, se integra al comité de huelga de los trabajadores del astillero Lenin, en el puerto de Gdnask. Desde entonces, se inicia una gran protesta, que termina con la intervención de la policía antidisturbios del régimen comunista polaco, instaurado en 1945. Entre 50 y 80 trabajadores mueren. Fue el inicio de todo, comienzan a organizarse en Polonia y otras republicas  de Europa Central y Oriental movimientos que duraran casi dos décadas y que desembarcarían en lo que se conocería como el “El otoño de las Naciones” que fue una oleada de movilizaciones que recorrieron países como: Checoslovaquia, Hungría, y Bulgaria y que significó el final de la Guerra Fría.

 

Walesa llega a Chile el 16 de marzo en el marco del V Seminario de Estudio y Políticas Públicas, del Banco Santander, tras este evento sostendrá reuniones con empresarios y autoridades.

 

En 1995 vino a Chile por primera vez. Ahora vuelve a Chile y es categórico a la hora de pronunciarse sobre las políticas laborales y que se discuten en el país, como la sindicalización obligatoria: “No aconsejo la afiliación obligatoria. Es bueno conversar, explicar y convencer a las personas mostrando los beneficios de pertenecer a un movimiento sindical”.

 

 

Médicos de Rancagua y vida humana

 

En una inserción aparecida ayer en El Mercurio se lee:

“Somos médicos de Rancagua  de distintas especialidades con visiones diferentes políticas, sociales y religiosas, y como lo hicimos en julio del 2014 y enero 2015, queremos seguir llamando a todos los  chilenos, y en especial  a aquellos que tienen responsabilidad, a tener un respecto extremo con la vida humana que se inicia. Entendemos que todos queremos ayudar a la mujer en dificultad, a la mujer violada y a la mujer que sufre por su hijo enfermo intrauterino, pero esa ayuda no puede pasar por la muerte de un inocente”.

 

“Esta es la verdad. El ser vivo  que se desarrolla en el seno materno, desde la unión de los gametos es un ser de la especie humana. Es un ser humano”.

“Esta es la verdad: quitar la vida a un ser vivo es matar (Diccionario de la Real Academia Española) Eliminar a un ser vivo de la especie humana es matar a un ser humano”.

 

“Esta es la verdad: Estoy esperando un hijo. Es lo que se siente  y sabe toda mujer embarazada. Es hijo porque tiene en si mismo algo de la naturaleza de su madre y de su padre. No es una cosa, no es un ser vivo cualquiera, es un ser humano, es un hijo”.

 

Bajo la consigna señalan: “aborto provocado; ¿Colusión contra la verdad? La declaración está suscrita por 128 profesionales que ejercen la medicina en Rancagua.

 

 

Los candidatos a las municipales

 

En la comuna de San Fernando, se realizó ayer, desde las 9 de la mañana en adelante, la primaria, para elegir a quien será a quien representara a la Nueva Mayoría para elegir alcalde en la comuna San Fernando.

 

No será la única primaria de la nueva mayoría, pues en Codegua, deberá definirse el candidato a la alcaldía, entre la actual alcaldesa Ana María Silva, DC y un postulante PS que aun no está definido.

 

En la misma comuna, en Chile Vamos, en una elección que la estarían realizado en el mes de abril, deberán elegir, entre Tadeo Vilches, UDI y Rodrigo Pino, RN.

 

Quien no tiene pacto, hasta el momento, es el ex Concejal Juan Carrasco quien tiene muchas intenciones y deseos, de convertirse en alcalde esa comuna, donde vive.

 

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *