Por David Pérez Arce
Lo del domingo en San Fernando, fue una lucha interna, entre el Concejal Carlos Urzúa y el ex alcalde Juan Paulo Molina, quienes a través del voto democrático de la militancia de la DC definieron quien obtenía el derecho de ser el candidato a la democracia cristiana, para ir, a una definición en la Nueva Mayoría, quien será el candidato en representación del conglomerado de los partidos oficialistas.
El resultado del domingo fue de 807 votos para Juan Paulo Molina que alcanzó el 43,8%, mientras que el ganador, obtuvo el 55,7% con 1.026 preferencias, Carlos Javier Urzúa Morales.
Estarían dirimiendo quien será el candidato único a la alcaldía en San Fernando, en una primaria que se estaría realizando el 5 de junio.
Estarían participando el candidato del PS Mario González mientras que el PR levantaría la candidatura de Gabriel Bilbao.
Los postulantes en comunas
RN dio a conocer los nombres de quienes estarán postulando como precandidatos a la alcaldía, lo que deberá ser definido con sus aliados de la UDI para cuyos efectos se espera que en los próximos días quede definido.
En la comuna de Codegua, estará postulando a Rodrigo Pino, en Coltauco a Manuel Abarca, en Doñihue a Marcelo Durán, en Malloa a Juan Megaña; en la comuna de Olivar estarán apoyando a la reelección a María Estrella Montero.
En Quinta de Tilcoco postularan a Nessy Morettelli; en Rengo al actual concejal Marcos José Gatica en San Fernando postulan a Pablo Silva y en Paredones a Octavio Carvacho.
ME O debe dar explicaciones
El ex diputado PS y Ex Candidato Presidencial, en dos oportunidades y quien creó su propio partido, el PRO, Marco Enrique Ominami atraviesa por un mal momento.
En la Nueva Mayoría, definitivamente, tomaron el acuerdo de pactar con el PRO en la próxima elección municipal.
Lo más serio, es que el gobierno califica de “grave” los antecedentes que se han recogido, en los que se vincula a ME O con una empresa brasilera, que le habría hecho aportes para su campaña presidencial.
El Vocero de Gobierno, Marcelo Díaz señaló al respecto: “Todos estos hechos que atentan contra la confianza pública y que se han generado a partir de hechos de financiamientos irregular son delicados, son graves”.
Por su parte, la presidenta del PS, la Senadora Isabel Allende señala sobre el tema: “Hasta ahora nuestra legislación siempre había prohibido aportes extranjeros entonces no se en términos se hizo el contrato y el país merece una explicación”.






















































