Connect with us

¿Que deseas buscar?

Cuenta o cuento

columnista5

En días pasados el saliente presidente del Senado publicó en El Mercurio un “Rindo Cuentas”. Infructuosamente busqué el documento en la página web del senado, de lo que deduzco que la publicación en cuestión no es un documento oficial y no pasa ser mas que una opinión personal sobre su actuación como presidente el Senado. Se inicia reconociendo el creciente desprestigio de los políticos a partir de las relaciones incestuosas entre ellos y el dinero y piensa que les corresponde ser parte de la solución “inspirados en la ética y la responsabilidad”. Debió un tercero, el profesor Engel, quien elaborara proposiciones para enmendar las faltas a la ética política reinante desde hace unos 25 años y que fuero parcialmente acogidas.

 

Partieron por aceptar la obligación de dar cuenta del trabajo parlamentario en Junio de cada año asumiendo una serie de compromisos ¿? Se siguió con la aprobación de la ley de probidad  que establece la cesación de parlamentarios, alcaldes, cores y consejales por infracciones graves a las normas de transparencia y gastos electorales. Aun nadie ha cesado en sus cargos a pesar de la escandalera existente.

 

De igual modo, se estableció la ansiada autonomía del Servel y una modificación a la ley de los partidos políticos que,  para mal, consagra el poder monopólico de los grandes partidos, aumentando el desprestigio.

 

Agrega que se ha aprobado una ley sobre los conflictos de intereses en la promoción y votación de proyecto, sanciona (¿Con pena monetaria aleccionadora?) la inasistencia injustificada a sesiones o acciones para impedir el quórum, prohibe la contratación de familiares y personas jurídicamente relacionadas con parlamentarios, en buen castellano el pituteo. Para que garantizar la objetividad se crea una comisión de ética incorporando profesionales externos (¿serán mayoría?). Se otorgan facultades al consejo de asignaciones parlamentarios para restringir el uso de dinero en períodos electorales (¿con cuánta antecedencia a una elección?). Se congeló la dieta parlamentaria pero sin reducirla acorde con la realidad salarial del resto de los ciudadanos, pero nada respecto a la renta denominada “asignaciones”, superior a la renta base o dieta.  Se prohíben los anticipos (sin corrección monetaria y sin intereses).  Se restringen el uso de millajes aéreos y viajes a los desaforados, algo obvio.

 

Se designó una comisión para establecer un proceso legislativo eficiente con 21 normas pero que aun no se han implementado.

 

Termina declarando que no esperan que la ciudadanía cambien su percepción en el corto plazo. Obvio. Es improbable que mejore esa percepción porque estas medidas de “probidad y transparencias” dejaron en el tintero los mas importantes vicios políticos:

 

  • Una dieta desproporcionada a la función de parlamentaria. Si un profesional medio gana UF 2 por hora ($ 51.570) y el parlamentario trabajo no mas de 8 horas durante tres días, debiera recibir $ 1.238.000 semanales o $ 49.507.000 anuales puesto que trabajan solo 40 semanas al año ($ 4.000.000 mensuales  brutos como un general, almirante o superintendente que ganan $ 5.000.000 mensuales).
  • Gastos que son un costo para los contribuyentes como las abultadas asignaciones contrariando la leyes tributarias, asimilándoloas al concepto de “ingresos no rentas”, por lo tanto no tributan como lo hacen el común de los ciudadanos.
  • Trabajan poco: un mes de vacaciones en lugar de 15 días hábiles como lo establecen las leyes laborales. Trabajo parlamentario de solo tres semanas mensuales destinando la jornada laboral de la cuarta semana para visitar a sus incumbentes. Diariamente se laboran solo algunas horas en comisiones y plenarios.
  • Ignorancia intolerable en la discusión de proyectos a pesar del enorme gasto en estudios, informes técnicos de personas calificadas para ello como profesionales y académicos.

 

La  Cuenta en referencia mas parece un cuento de mal gusto que un aporte al prestigio de la política.

 

 

Javier Fuenzalida Asmussen

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *