Connect with us

¿Que deseas buscar?

Presidente del SERVEL rechaza nueva ley de primarias aprobada por el congreso

(politica)

Por David Pérez Arce

 

La Ley vigente establece que las candidaturas y los pactos y subpactos electorales deben ser inscritos 60 días antes de la elección. Una de estas transformaciones centrales que  se introdujeron fue rebajar ese plazo a 40 días.

 

De acuerdo a los plazos estipulados por la antigua normativa, los candidatos debían cumplir el 6 de abril dicho plazo para este proceso municipal. Ahora se postergo para el 26 del mismo mes.

 

El Presidente del Consejo Directivo  del Servicio electoral, (SERVEL), Patricio Santamaría, rechazó de manera tajante la iniciativa. Sobre el particular indica que para la institución será difícil organizar las elecciones primarias-fijadas para el 5 de junio-si  se acorta el plazo de inscripción de las candidaturas.

 

Las razones, el Servel requiere al menos 27 días para revisar los documentos de los pactos y los candidatos y aprobar candidaturas o rechazarlas. En este último caso, existe la posibilidad de recurrir a los tribunales electorales regionales, y dependiendo de eso, esta posibilidad de apelar entre el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) en Santiago. “27 días es el mínimo razonable. Quedaríamos con 13 días para diseñar las papeletas de votación, confeccionarlas, despacharlas y distribuirlas. Es imposible hacerlo”.

 

 

El cronograma

 

El día 6 de abril se vence el plazo de 60 días que establece la Ley vigente para que los partidos inscriban las candidaturas para, las primarias, además de los pactos y subpactos electorales.

 

El día 5 de junio, están fijadas en la Ley las primarias legales municipales. Esto debido a que según dice la normativa, toda elección  primaria legal debe realizarse el vigésimo domingo antes de la elección general, en este caso, la elección municipal.

 

Ya está consagrado en las legislación  vigente, que la elecciones municipales se estarán realizando el día 23 de octubre en todo el territorio nacional.

 

Para los días de esta semana, la situación debe ser superada y ello indica que lo aprobado en la Cámara de Diputados quedará de lado para salvar una situación que provocaría un problema mayor.

 

 

El ex Alcalde Lavín en terreno

 

Como alcalde de Santiago, Joaquín Lavín implementó un sistema de trabajo de permanecer más horas al día en terreno, dejando lo administrativo en su oficina, con espacio menor.

 

En la actualidad  recorre Chile y llega a comunas para incentivar la campaña municipal, capacitando candidatos con una presentación en la que busca reanimar al partido (UDI), admitiendo que hoy “todos ven a la UDI en el suelo”. La estrategia de Lavín  es “despertar el malestar que existe con las reformas mal hechas”.

En cada lugar donde llega, su conversación se inicia de la siguiente manera:

“Yo fui hace diez años  alcalde y les digo  que para esto hay que tener vocación de servicio. De lo contrario, el que no lo tenga, que salga ahora mismo de esta sala”.

 

En 45 minutos de su conferencia, la que es escuchado con mucha atención, todo lo que recibe son halagos y reconocimiento de su labor como alcalde de Santiago.

 

En su gira ha entregado su charla y dando a conocer su experiencia como alcalde, en las comunas de: Concepción, San Fernando, Curicó, Talca, Temuco, Quillota  y Santiago entre otras ciudades.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *