Connect with us

¿Que deseas buscar?

Lo que se busca en Brasil sobre el financiamiento del jet que utilizó ME-O

(politica)

Por David Pérez Arce

 

“Hemos abierto un canal de diálogo formal entre el parlamento de Brasil y el de Chile” señala el diputado brasilero, Efrain Filho explica los antecedentes recibidos de diputados chilenos.

 

Filho comenta que la semana pasada recibió un dosier de parte de los diputados RN José Manuel Edwards, Paulina Núñez y el UDI Felipe Ward. Entre los documentos, los parlamentarios incorporaron información relativa al jet privado que el candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, utilizó durante su campaña en 2013.

 

Entre ellos, que el avión pertenecía a la empresa brasileña  TAP, y  que ME-O compartió un viaje desde Santiago a Sao Paulo con Augusto Cesar Ferreira e Uzeda, empresario de la firma OAS, la misma que está siendo investigada por delitos de corrupción que afectan al ex presidente Lula de Silva.

 

Otro de los antecedentes que en Chile Vamos incluyeron en la documentación enviada a Filho san cuenta de los nexos entre el Partido de los Trabajadores y el PS, donde además plantean la necesidad de indagar en un eventual aporte  financiero de campañas en Chile.

 

 

Lanzan libro sobre “crisis  política e institucional

 

El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Luis Rivero lanzará el libro bajo el título de “Gobernar siempre es educar. La crisis política e institucional de la República”, que será presentado por el ex ministro, José Miguel Insulza y el secretario General de RN, Mario Desborde.

 

En el texto, el ex rector de la Universidad de Chile asegura que en Chile de hoy existe una “desatención de valores republicanos fundamentales” y agrega que el “ciudadano se ha hecho más individualista y utilitario, transformándose en un activo demandante de derechos pero un pasivo oferente de deberes hacia el resto de la sociedad”.

 

 

Desde el senado

 

El Presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, PPD, anunció que solicitará reabrir la discusión del polémico artículo que busca sancionar las filtraciones que se produzcan en el desarrollo de una investigación por parte del Ministerio Público.

 

La indicación del gobierno a la denominada agenda corta antidelincuencia apunta a modificar el artículo 182 del Código Procesal Penal  en el tenor de quien “violare las normas sobre secreto establecidas será sancionado  con la  pena de presidio menor en su grado mínimo a medio (desde 61 días a 540 días).

 

Debido a que la propuesta ya se aprobó y despacho a segundo trámite en  el senado, es requisito que uno o más senadores pidan la reapertura de su discusión para después volvería a votar. Para ese fin se requiere de la aprobación de al menos dos tercios de los senadores.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *