En dependencias del salón San Fernando del Hotel Diego de Almagro de Rancagua, se desarrolló el taller” Reducción de Sodio y facturación electrónica” dirigido a empresarios panaderos de la región de O’Higgins , con el objetivo de mejorar y nivelar sus competencias dentro de sus negocios en diferentes áreas, es importante señalar que este es el segundo año de ejecución de este programa de fomento productivo ,el cual es ejecutado por Fedefruta y cofinanciamiento de Corfo.
Andrés Lorca Saavedra, director regional de Corfo señalo “Como institución estamos muy contentos de apoyar al sector panadero de la región a través de este Nodo el cual les permitirá la generación de competencias empresariales que permitan incorporar al interior de las empresas beneficiadas la Estrategia de Sustentabilidad, referida a una estrategia de gestión productiva, ambiental y social, con el objeto de incrementar la eficiencia, la productividad, reducir los riesgos y minimizar los impactos para el ser humano y el medio ambiente, y con ello el cumplimiento de la normativa vigente, que se establece en el Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región de O’Higgins”.
Mario Marín, gerente de desarrollo empresarial de la región en Fedefruta, señaló “en todo ámbito habrán personas más adversas a tomar riesgos y hacer cambios en sus procesos productivos siempre les va a afectar. En la medida en que las personas les comiencen a exigir sobre el uso de la sal, deberán incorporar nuevos procesos. Si toda esta información es bien aprovechada, les permitirá generar cambios en sus procesos que en el largo plazo podrán generar mayores utilidades”.
Por su parte, Gloria Videla, ingeniero en Alimentos y asesora de Fechipan e Indupan, “ Es vital que todos quienes trabajen dentro de una panadería tengan conciencia de lo vital que es reducir el sodio, esto aparte del compromiso que ya hay con los propietarios de panaderías que ya se han capacitado en este tipo de temas y que mantengan también capacitado y concientizado a su personal ”.
En tanto Orlando Lasagna, presidente de Indupan Cachapoal, cree que este curso tuvo un claro propósito dirigido al mundo de la panadería y a la comunidad local, “con la entrega de la información sobre una alimentación más sana para la población, que son los primeros beneficiarios en la reducción del sodio en la elaboración de nuestro pan. En cuanto a la facturación electrónica, que se nos viene encima, en esta oportunidad nos informamos sobre cuál sería el software más adecuado para los usuarios”.
Agregó que el beneficio de este taller para la industria panadera es que “podremos distinguir respecto a la competencia que está comprometida en la salud alimentaria siendo los reales beneficiarios nuestros propios clientes”. Finalizó






















































