Por Carolina Pérez Araya
Tras las movilizaciones efectuadas por personal de Gendarmería, perteneciente a la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería ANSOG, quienes realizaron una huelga seca y en el día de ayer la terminaron, pero manteniendo la decisión de no dejar salir ni entrara a imputados.
En este marco, la Ministra de Justicia recibió y sostuvo reunión con el Directorio Nacional de ANFUP, quienes se encuentran trabajando en una mesa.
Tras esta reunión contactamos con el Presidente de Cachapoal de ANFUP, César Guzmán, este precisó que “la Ministra se comprometió a iniciar un estudio con la Universidad de Chile, con el objetivo de simular el proceso de ascenso y regular la carrera funcionaria. Además destacó el trabajo realizado por el tema de las pensiones, haciendo un reconocimiento especial a la ANFUP”.
Durante la cita, la máxima autoridad de la cartera de Justicia, destacó el comportamiento de la asociación, puesto que no adhirieron al paro y continuaron con la mesa de trabajo, convenio firmado hace más de 10 días.
ANFUP además comentó que durante la entrevista se trabajó en tres grandes temas:
1.- Carrera Funcionaria, la que podría modificar los factores y ponderaciones asignadas que no afecte la antigüedad en su aplicación.
2.- Prorrogar la vigencia un par de años más, cuando exista Carrera Funcionaria
3.- Realización de un estudio por parte de una empresa externa, que revise el escalafón, grados, número de funcionarios, proyecciones. Una vez finalizado este estudio, se enviará al Ministerio de Justicia donde se trabajará con los gremios para la realización de un ante proyecto que permitiría finalizar esta etapa con una Ley que regule y beneficie a Gendarmería.
Estos puntos tratados y ya en acuerdo, pueden traer muchos beneficios a los funcionarios de gendarmería, lo que podría marcar un antes y un después de esta institución.






















































