Connect with us

¿Que deseas buscar?

Noticias

“Aporta a la felicidad”: Experto revela su modelo para aprender a ser potencialmente más felices en los espacios que habitamos 

Marcial del Río durante el 2013 condujo por dos exitosas temporadas el programa Extreme Makeover Home Edition Latinoamérica.

Marcial del Río, arquitecto, interiorista, comunicador y el anti-decorador, se ha dedicado a promover la felicidad a través de los espacios del hogar mediante la creación de su concepto llamado Felicidad Espacial (FE).

Para desarrollar esta nueva forma de mirar la arquitectura, el reconocido arquitecto se basó en estudios de Sonja Lyubomirsky y en el modelo llamado PERMA, creado por Martin Seligman. En términos generales, aseguran que el 50% de la felicidad se da por la genética y el otro 50% se debe trabajarlo toda la vida, con pequeñas acciones y con eso es suficiente para ser feliz. Es posible aportar un 10% de la felicidad mediante el lugar que uno habita. Aunque en la oficina pasamos varias horas, en la casa ves los últimos objetos del día, compartes con tu familia, y ese lugar debe hacerte feliz.

El concepto, definido por el arquitecto chileno como una experiencia única, donde a través de fortalecer el pensamiento creativo, el trabajo en equipo, la unidad familiar y sus relaciones con los demás, transforma en seres más sensibles, más positivos, más productivos, creativos y amorosos.

Sobre cuáles son los detonantes para generar cambios en el hogar, Marcial del Río expresa que “la incomodidad en los espacios en el hogar muchas veces genera un descontento, atentando contra la felicidad en la casa, especialmente en la familia e incluso, son la voz de alerta para realizar un cambio drástico. Desde ese momento, es cuando debes pensar en una renovación, pero conectada con nuestras emociones”.

La eficacia del modelo FE, que, sin grandes pretensiones, ha logrado convertir desde personas individuales hasta familias completas, en gente más creativa, con mejor visión de la vida y siempre más felices.

Una de las claves para obtener la felicidad en el hogar, es el valor que le atribuimos a los objetos, ya que éstos, nos deben transportar a las emociones y recuerdos positivos. Sus historias, a quien pertenecieron, cuanto nos costó conseguir alguna pieza en particular o la sola emoción de tener algo que nos haga pertenecer al lugar que queremos. No importa cuánto cuesten, lo importante es cuanto los amemos y lo que significan para nosotros.

Muchas veces, sólo basta con reubicar los muebles en el lugar que mejor se acomoden a nuestras necesidades. Iluminar lo que queremos resaltar y liberar de objetos innecesarios cada uno de los espacios. Ambientarlos solo con cosas que nos emocionen y que emocionen a otros. Que nos transporten, como por ejemplo olores, aromas y texturas que nos hagan sentir que estamos exactamente dónde queremos. Que nos recuerden a lugares, a quienes amamos y quienes somos en realidad. 

El concepto FE, además contribuye en la cohesión familiar, sobre todo hoy en día, que, viviendo en circunstancias especiales, donde el formato híbrido permite trabajar o estudiar desde casa, por ende,  los espacios han ido mutando,  ahora son éstos son multifuncionales en los que se pasa mayor tiempo en familia y los que hay que acomodar para sociabilizar íntimamente. Dado el contexto, es importante que cada integrante manifieste sus opiniones que contribuyan en potenciar el hogar.

Además, Marcial del Río aporta que “es importante entender que los recursos no siempre son un requisito para lograr este objetivo. La felicidad es gratis y que el espacio ya lo tenemos. No importa cuántos metros cuadrados tengamos para vivir, en serio, no es importante. Lo primordial es querer vivirlos de la mejor manera y lograr ese bienestar que tanto y todos queremos”.

Finalmente, lo importante para ser felices en nuestro hogar es descubrir que el valor de nuestro mobiliario y piezas de decoración, recordando que lo emocional siempre es lo más importante. Conocer los estilos, entenderlos y hacer de todos ellos un extracto de necesidades, que se podrán finalmente convertir en un proyecto propio, creativo y mucho más vivible. Lograr entender que el espacio puede hacernos más felices a través de un buen proyecto y que entendiendo como lograrlo, el éxito está asegurado

Para mayor información o consejos sobre cómo aplicar FE, ingresar a: www.instagram.com/marcialdelriofe

Destacada

La Seremi de Salud de la Región de O’Higgins reportó 4 nuevos casos de murciélago con Rabia en este 2025, lo que suman 16...

Destacada

El Tribunal de Juicio Oral de Rancagua condenó, con costas, Cristián Mauricio Riquelme Pavez a la pena de cumplimiento efectivo de 4 años de...

Destacada

La capacitación, parte del Programa Anual de Capacitación (PAC), permitió a diez cirujanos dentistas en Etapa de Destinación y Formación perfeccionar el uso de...

Destacada

Diversificar y enriquecer la alimentación en los establecimientos educacionales del país ha sido una de las preocupaciones permanentes del Programa de Alimentación Escolar PAE...