Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

Mujeres de O’Higgins protagonizan diálogo participativo para la actualización de la estrategia nacional contra la violencia de género

Las conclusiones de la jornada servirán de insumo para el rediseño del Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia de Género 2022 – 2030, una política de estado que articula acciones conjuntas entre el Estado y la sociedad civil.

El Salón de la Delegación Presidencial en Rancagua fue testigo de un diálogo regional participativo para la revisión y actualización del Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia de Género 2022-2030, que reunió a mujeres de diversos territorios de la región.

Encabezado por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de O’Higgins, Constanza Valencia Sepúlveda, más de 30 mujeres provenientes de diferentes organizaciones se reunieron para compartir visiones y propuestas que contribuirán a la redefinición de líneas prioritarias del Plan Nacional y la actualización de metas estatales.

La seremi expresó su satisfacción con la convocatoria: “Es importante que el Plan Nacional sea rediseñado y actualizado en base a la realidad que viven las propias mujeres en sus territorios. La erradicación de la violencia de género es uno de los principales temas que estamos impulsando desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y si bien ha habido avances, aún queda mucho por continuar avanzando y es necesario hacerlo de la mano junto a todas”.

Estas jornadas, que se replicarán en todas las regiones del país, son fundamentales para asegurar que el plan refleje de manera efectiva las realidades y desafíos que enfrentan las mujeres en las diferentes regiones de Chile. 

Jaritza Corral Araya, activista del colectivo feminista de Graneros, participó de esta instancia y celebró la iniciativa: “Como miembro de un colectivo feminista, es la primera vez que participo directamente en una actividad con las autoridades, lo cual es muy enriquecedor. Nosotras, como representantes de Graneros, raramente tenemos la oportunidad de ser tomadas en cuenta, con esto nos sentimos valoradas y escuchadas. Creo que es hermoso ver a mujeres de diferentes realidades unidas de esta manera”.

Las mesas de trabajo se centraron en cinco áreas de enfoque estratégico para el Plan Nacional: promoción del derecho a vidas libres de violencia de género, prevención de la violencia de género, articulación de la respuesta en violencia de género, acceso a la justicia e información y conocimiento. Estos diálogos regionales son un paso crucial en la construcción de un Chile más igualitario y libre de violencias en razón de género, un proceso que enriquecerá la política de Estado y contribuirá a una sociedad más justa.

Destacada

Con cerca de 1.900.000 de hogares beneficiados a nivel nacional, esta es la segunda política social con mayor cobertura después de la PGU. El...

Destacada

Actividad se realizará en la Casa de la Cultura de Rancagua con entrada liberada. Iniciativa es impulsada por la Seremi de las Culturas de...

Destacada

El Consejo Regional dio luz verde al diseño del establecimiento, un proyecto largamente esperado que permitirá entregar atención digna, moderna e integral a las...

Destacada

La iniciativa contempla 8 módulos teórico-prácticos que abordarán temas como RCP, primeros auxilios, aseo, confort, prevención de lesiones en la piel, manejo de sondas,...