Connect with us

¿Que deseas buscar?

Columnas

Trabajo digno en el embarazo

El Día Internacional de la Mujer es una oportunidad no solo para conmemorar los avances en materia de equidad de género a nivel general y en particular para la profesión médica, sino también para visibilizar aquellas deudas que persisten. Una de ellas se da en el ámbito laboral y de la salud de muchas médicas embarazadas que trabajan en el sector público de nuestro país, considerando además que el porcentaje de médicos mujeres ha aumentado en forma significativa en los últimos años, por lo que esta situación se seguirá presentando.

Actualmente, la normativa establece que las trabajadoras embarazadas deben ser eximidas de los turnos nocturnos. Sin embargo, en el caso de las médicas con jornadas de 22 y 28 horas, deben ser reubicadas en turnos diurnos, lo que, en la práctica, resulta en un aumento de su carga laboral a 50 horas semanales. Esta situación, lejos de proteger la salud de la madre y el bebé, pone en riesgo su bienestar físico y emocional, forzándolas a trabajar en condiciones que pueden afectar su embarazo y su recuperación postparto.

Desde el Colegio Médico de Chile, estamos impulsando la campaña “Fin a las 50 horas”, una iniciativa que busca establecer una regulación clara que limite la jornada 22/28 a un máximo de 44 horas semanales en horario diurno para médicas embarazadas. Esta es una demanda justa y necesaria, que no solo protege los derechos laborales de nuestras colegas, sino que también resguarda la calidad de la atención de los pacientes y la seguridad de las médicas en su proceso de gestación.

En este contexto, hacemos un llamado a las autoridades a tomar acción. Desde el COLMED hemos propuesto una modificación legal que permita corregir esta injusticia, garantizando condiciones laborales dignas para las médicas embarazadas. Sabemos que el compromiso del Estado con la equidad de género, la protección a la maternidad y el bienestar laboral debe traducirse en políticas concretas y en regulaciones que realmente protejan a quienes ejercen su profesión en condiciones adversas, por lo que esperamos contar con el apoyo de las autoridades tanto locales como nacionales, en esta iniciativa.

En este 8M, como gremio, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de todas las mujeres, promoviendo una atención en salud con enfoque de género y garantizando su bienestar en cada etapa de la vida. A su vez, alzamos la voz por nuestras colegas médicas, quienes no sólo son garantes de derechos, sino también titulares de ellos, y merecen ejercer su profesión en condiciones dignas, seguras para ella y su bebé, y justas.

Dra. Sonia Correa Fuentes

Presidenta Colegio Médico O’Higgins

Columnas

En abril de 1987 el Papa Juan Pablo II, visitaba Chile y congregaba a miles y miles de feligreses en las calles. El gran...

Columnas

Cada semana tenemos noticias alarmantes donde el bienestar de la infancia está en riesgo. Intentamos llamar la atención con nuevas cifras, nuevos casos, nuevas...

Columnas

En Chile hablamos cada vez más de salud mental, pero seguimos en deuda con temas como la prevención del suicidio. Aunque la discusión avanza,...

Columnas

A los 25 años, con un título universitario y un sueldo que apenas cubre lo básico, independizarse en Chile es un sueño lejano. Los...