Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

Plan de emergencia habitacional: en O’Higgins se han terminado 4.225 viviendas y se encuentran 8.650 en ejecución

       El ministro Carlos Montes informó que a septiembre de 2023 se han entregado 79.463 viviendas en el país. Además, hay 129.494 proyectos en ejecución y 67.665 aprobados por iniciar su construcción.

        El anuncio se dio en el marco de la presentación del proyecto de ley del Ministerio de Hacienda que establece un crédito tributario para personas que adquieran una vivienda nueva, iniciativa que fue valorada por la Cámara Chilena de la Construcción.

 En el marco de la presentación del proyecto de ley del Ministerio de Hacienda que establece un crédito tributario para personas que adquieran una vivienda nueva, el titular de la cartera de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, comunicó que el Plan de Emergencia Habitacional, estrategia que compromete entregar 260 mil viviendas durante los cuatro años de gobierno del Presidente Gabriel Boric, alcanzó un 30,6% de cumplimiento. El informe indica que en la región de O’Higgins se han terminado 4.225 viviendas, otras 8.650 están en ejecución y restan 3.110 por iniciarse.

El secretario de Estado informó que, a septiembre de 2023, el Minvu ha entregado 79.463 viviendas, mientras que 129.494 proyectos habitacionales están en ejecución y 67.665 están aprobados y por iniciar su construcción. “Esto nos satisface mucho, ir avanzando. Esto es difícil, porque hay distintos tipos de obstáculos. Voy a repetir que aquí es clave el comportamiento del sector financiero, particularmente de los bancos, porque es necesario que aporten más a la producción de las empresas constructoras”, señaló.

En tanto el seremi de Vivienda y Urbanismo, Óscar Muñoz, destacó el avance alcanzado al mes de septiembre en la región, a poco más de un año del inicio del Plan de Emergencia Habitacional: “Como ministerio, estamos proporcionando soluciones habitacionales en toda la región, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de miles de personas, para que puedan vivir mejor, de manera más segura y unida. Es decir, estamos realizando cambios significativos en algunos de los aspectos más importantes para la gente”.

Presentación proyecto de ley de Hacienda

El anuncio del titular de la cartera de Vivienda y Urbanismo se dio en el marco de la presentación del proyecto de ley que establece un crédito tributario para personas que adquieran una vivienda nueva, actividad encabezada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, donde también asistió el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña.

El crédito tributario, por un equivalente a 16 UTM ($1.023.000 aprox.) por los años tributarios 2024, 2025, 2026,2027, 2028 y 2029, es un beneficio que se entregará a las personas naturales que compren una vivienda que cuente recepción final a la fecha de entrada en vigencia de la ley o promesa de compraventa con fecha hasta el 10 de octubre de 2023. Además, la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces debe estar realizada antes del 1 de julio de 2024.

 El ministro Marcel expresó que esta iniciativa, “junto con apoyar a sectores de la clase media para la adquisición de una nueva vivienda, se va a hacer cargo del stock de viviendas construidas, que, de alguna manera, está siendo una limitación para la iniciación de nuevas inversiones en viviendas habitacionales y, por cierto, dinamizar al sector de la construcción en un momento que la economía comienza a reactivarse”.

 En tanto, el ministro Montes valoró la presentación del proyecto de ley de Hacienda, indicando que “ayuda de manera significativa a que los sectores medios puedan acceder a la vivienda. Con esto, lo que ocurre es que la industria de la construcción se mueve, hay más inversión, hay más proyectos, aporta la reactivación, además de aportar a las familias que no tienen vivienda”. 

 Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, destacó que tanto el ministro Montes, como el ministro Marcel, se “han puesto manos a la obra para sacar adelante estos proyectos que son muy sensibles para la ciudadanía, sobre todo para la clase media. Además, coincidió con el titular del MINVU, señalando que “tenemos un stock de cerca de 113.000 viviendas que están disponibles para la venta, por lo tanto, esto es un incentivo para poder hacer las ventas, para mejorar la calidad de vida de las personas que van a comprar estas viviendas y, obviamente, esto va a traer consigo echar andar la máquina”.

Destacada

Con cerca de 1.900.000 de hogares beneficiados a nivel nacional, esta es la segunda política social con mayor cobertura después de la PGU. El...

Destacada

Actividad se realizará en la Casa de la Cultura de Rancagua con entrada liberada. Iniciativa es impulsada por la Seremi de las Culturas de...

Destacada

El Consejo Regional dio luz verde al diseño del establecimiento, un proyecto largamente esperado que permitirá entregar atención digna, moderna e integral a las...

Destacada

La iniciativa contempla 8 módulos teórico-prácticos que abordarán temas como RCP, primeros auxilios, aseo, confort, prevención de lesiones en la piel, manejo de sondas,...