Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

Barrio Loreto de Coltauco obtiene tercer lugar nacional en concurso de buenas prácticas del programa Quiero Mi Barrio

La experiencia de recuperación comunitaria tras los temporales de 2023 fue destacada en la categoría Medio Ambiente del Encuentro Nacional de Buenas Prácticas “Red de Barrios que Transforman”, organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa Quiero Mi Barrio, reconoció al Barrio Loreto de Coltauco por su destacada experiencia de resiliencia comunitaria tras los temporales del año 2023. Gracias al acompañamiento de los equipos del programa y al compromiso de sus vecinas y vecinos, la comunidad desarrolló un plan de prevención y recuperación frente a futuras emergencias climáticas, obteniendo el tercer lugar nacional en la categoría Medio Ambiente del Encuentro Nacional de Buenas Prácticas “Red de Barrios que Transforman”, realizado este miércoles 15 de octubre en el marco del Encuentro de Dirigencias 2025.

La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, destacó la importancia de contar con indicadores que permitan medir los impactos del programa: “El trabajo del Quiero Mi Barrio no se limita a la inversión en infraestructura. Lo relevante es cómo esa inversión fortalece la gestión social, la cohesión y el sentido de pertenencia en cada comunidad”.

Julián Ponce, dirigente del Barrio Loreto, expresó la emoción del reconocimiento, señalando que “este premio es muy significativo para nosotros. Luego del desastre que vivimos por las inundaciones, recibir este reconocimiento es un aliciente para seguir trabajando por nuestro barrio”.

El seremi de Vivienda y Urbanismo de O’Higgins, Luis Barboza, felicitó a la comunidad y valoró el impacto de su trabajo. “El esfuerzo del Barrio Loreto demuestra que más allá de las obras físicas, el verdadero legado del Programa Quiero Mi Barrio está en la cohesión social y en la capacidad de las comunidades para proyectar el desarrollo de su territorio desde la organización y la colaboración”, indicó.

Por su parte, el secretario ejecutivo del Programa Quiero Mi Barrio, Antonio Fritis, subrayó que “tras casi 20 años de implementación, el programa ha construido una metodología participativa basada en el aprendizaje colectivo y la corresponsabilidad, permitiendo recomponer el tejido social en cientos de barrios del país”.

Los primeros lugares del concurso recayeron en los barrios Bajos de Valdivia (Región de Los Ríos), San Joaquín de Pedro Aguirre Cerda (Región Metropolitana), Artificio–Las Américas y Los Lagos de La Calera (Región de Valparaíso) y Pozo Almonte de Maipú (Región Metropolitana), en las categorías de Identidad y Patrimonio, Medio Ambiente, Seguridad, y Cuidados y Género, respectivamente.

A casi dos décadas de su creación, el Programa Quiero Mi Barrio ha mejorado la calidad de vida de más de 1,7 millones de personas en 850 barrios del país, a través de un trabajo colaborativo entre el Minvu, los municipios y las comunidades locales, con un objetivo común: recuperar espacios, fortalecer vínculos y construir barrios más justos, sostenibles y solidarios.

Destacada

El presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Pedro Caro Romero, realizó una visita a los tribunales de San Vicente y Peumo y...

Destacada

La modernización del servicio permitirá procesar más exámenes internamente, reducir los tiempos de respuesta y fortalecer la calidad diagnóstica en beneficio de los pacientes...

Destacada

La ciudad de Rancagua tuvo el honor de recibir al equipo de Marruecos durante su participación en el Mundial Sub-20, siendo testigo de una...

Destacada

Jefe Zona O’Higgins, General Guillermo Bohle Guichacoi, aseveró que “vamos a seguir reforzando nuestra presencia en las calles a través de la fiscalización y...