Connect with us

¿Que deseas buscar?

Cultura

Documental “La otra corriente, el poder de la energía comunitaria” llega a la Región de O’Higgins

La producción de la ONG Energía Colectiva, financiada por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, se presentará este jueves 23 de octubre en la Universidad de O’Higgins. La obra recorre experiencias en Chile, Reino Unido, Colombia y Brasil que promueven una energía más justa y participativa.

El documental es una invitación a mirar la energía desde una nueva perspectiva: la de las personas y comunidades que, frente a la crisis climática, han decidido actuar colectivamente para construir un futuro más justo, sustentable y democrático.

La producción, dirigida por Francisco Willumsen y Marcelo Godoy, con la dirección de proyecto a cargo de Daniela Zamorano de la ONG Energía Colectiva, surge con el propósito de compartir historias inspiradoras de organizaciones y ciudadanos que lideran procesos de transición energética en distintos territorios.

La producción audiovisual fue financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con el objetivo de acercar la ciencia y el conocimiento a la ciudadanía a través de experiencias significativas.

En su recorrido, “La otra corriente” recoge testimonios y experiencias en Chile, Reino Unido, Colombia y Brasil, mostrando cómo la colaboración puede transformar la manera en que producimos y usamos la energía.

Desde proyectos solares comunitarios hasta cooperativas energéticas locales, las historias presentadas ilustran la fuerza de la acción colectiva frente a los desafíos globales del cambio climático.

Una de las experiencias destacadas es “Solar Buin 1”, reconocida en el estudio internacional Let Communities Lead, presentado en la COP26 de Glasgow (2021).

Este caso chileno representa el poder de las “comunidades energéticas”, iniciativas ciudadanas que promueven una transición hacia modelos de generación y consumo más equitativos y sostenibles. “Este documental busca mostrar que la energía no solo es un asunto técnico o económico, sino también social y cultural. Las comunidades están demostrando que otra forma de relacionarnos con la energía es posible”, destacan desde Energía Colectiva.

El proyecto contó con la colaboración de diversas instituciones y organizaciones, entre ellas Artyc Studio, Alianza Potencia Energética LatAm, Universidad de Santiago, Chile Sustentable, Greenpeace, la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV), la Agencia de Sostenibilidad Energética, Matuca 100 y la iniciativa Let Communities Lead. Además, recibió el apoyo de actores regionales como la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Coyhaique, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Aysén.

Estreno en O’Higgins

El documental se exhibirá el jueves 23 de octubre, entre las 15:00 y 17:00 horas, en la Sala de Biblioteca (piso -1) del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 611, Rancagua).La entrada es gratuita con cupos limitados, inscribiéndose en el siguiente enlace: http://bit.ly/42NLJwH

Cultura

La comuna de San Vicente de Tagua Tagua vivirá un importante hito con el lanzamiento del Primer Festival del Libro, una iniciativa que busca...

Cultura

Las raíces pueden resistir incluso los vientos más fuertes. Ese es el mensaje que atraviesa Los hilos de María Fresia, el nuevo libro de...

Cultura

Como parte de la cartelera de la octava versión del festival dedicado al jazz manouche, exponentes del género se presentarán en la Casa de...

Cultura

El 16° Festival Regional de Microcortos Escolares 2025, organizado por Fundación Conecta Cultura junto al Teatro Regional Lucho Gatica para promover la creatividad audiovisual...