El balance de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) en el Valle Central de O’Higgins durante este año refleja resultados positivos, mostrándonos una disminución significativa respecto del año 2024.
Como cada año, se dieron a conocer los resultados de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025, la que se desarrolla desde el 1 de mayo al 31 de agosto en las 17 comunas que conforman la zona saturada del valle central de O´Higgins, aplicándose para este periodo, medidas adicionales que buscan prevenir la exposición de la población a altos índices de contaminación del aire, provocados en mayor medida por el uso de artefactos a leña en las viviendas.
Al respecto, el Delegado Presidencial, Fabio López, sostuvo que “la Gestión de Episodios Críticos de esta temporada se traduce como una de las más exitosas de este último tiempo donde tuvimos una disminución de un 61% de los episodios críticos totales por material particulado 2.5, lo cual va demostrando que la ciudadanía va tomando conciencia, los episodios de lluvia también contribuyeron, así como el despliegue de los organismos públicos con potestad fiscalizadora“.
Por su parte, el Seremi del Medio Ambiente, Diego Peñaloza, agregó que “estas cifras positivas son el resultado de un trabajo colaborativo entre la ciudadanía, autoridades e instituciones. Avanzaremos por el camino correcto mientras continuemos comprometidos con seguir trabajando por mejorar la calidad del aire y con esto la vida de las personas de la región, a través de la disminución de los niveles de contaminación atmosférica, con medidas efectivas, tal como la prohibición de los artefactos a leña en la zona saturada de la región de O´Higgins”.
Balance de la GEC
Respecto de los indicadores de calidad del aire por material particulado MP2,5, para el periodo GEC 2025 se observa una disminución de los episodios totales constatados de un 61% respecto al mismo periodo 2024.
Durante el 2024, el episodio más intenso corresponde a emergencia, mientras que en 2025 corresponde a episodio de preemergencia, representando una reducción del 45% en la intensidad del mayor episodio respecto del año anterior. El episodio de premergencia del año 2025 se constató en la estación Rancagua II, alcanzando una concentración de 112 ug/m3 el día 13 de julio. Esta estación registro el mayor número de episodios durante los años 2024 y 2025.
Al analizar las horas de episodio por MP2,5, para el periodo 2024 y 2025, se observa una disminución del 66% en horas en alerta ambiental, mientras que las horas en preemergencia muestran una fuerte disminución de un 94% respecto a las constatadas durante el 2024. No se registró horas en emergencia ambiental durante el 2025.