Por David Pérez Arce
Parece increíble, que el mayor desafío, tanto de la Nueva Mayoría, que están en el Gobierno en estos instantes, con un 70% de rechazo, y la oposición, que es la Alianza por Chile este en la misma situación, con un 70% de rechazo, en ninguno de los dos sectores de estos bloques político, se escuche con seriedad y franqueza, una autocritica. Es lo que deberían realizar y a la brevedad, pues ese conglomerado tan importante, es el que hay que conquistar, pues son ellos los que llegaran a las urnas para elegir, alcaldes, concejales, diputados, senadores y preparándose para una elección presidencial que no está lejana.
Este momento que vive la política criolla debiera estar trabajando en ideas claras de cómo salir de la situación en que se encuentra el país, y ese gesto de nobleza, de seriedad de la clase política, es lo que ese 70% de la ciudadanía, que estará alejado de ambos conglomerados está esperando.
Lo que espera la N.M.
Tras el encuentro de la Nueva Mayoría en la que se definieron los nuevos énfasis, para este segundo tiempo, los partidos piden una mayor coordinación con el gobierno y superar las desconfianzas que existen en el sector.
Las ideas de los dirigentes de los partidos suelen estar en lo que cada cual considera que es el mejor camino. Por ejemplo, el Presidente del PR, Ernesto Velasco, su mirada señala: “Celebramos que la Presidenta diga que la gratuidad se va consagrar en todos los jóvenes vulnerables de Chile”.
El Ministro del Interior Jorge Burgos, tiene una mirada diferente y la expresa:
“Los cambios y reformas que hay que llevar adelante no se resuelven en cuatro años, y muchas veces requieren de mucho más tiempo. Por tanto, la gradualidad es un elemento muy importante”.
Lo que desea la oposición
Mas de cincuentas dirigentes se dieron cita en este encuentro de la oposición que esta tras los pasos de refundar una nueva agrupación, que se da como tarea, volver a La Moneda.
Esta primera reunión ampliada en la que estaban presente dirigentes de la: UDI, RN, Evopoli y el PRI, realizada en la sala de lectura del Senado, en Santiago se inició con las palabras del Senador Hernán Larraín quien señaló: “Esta es una reunión de trabajo, no un cónclave para tratar de resolver conflictos existenciales como lo hacen los otros”.
En resumen, lo que la oposición esta emplazando al gobierno a “cambiar el rumbo y volver al Chile que conocimos meses atrás”.
