Por David Pérez Arce
Para el lector, la situación gremial en nuestro país, es un tema poco claro. Se está discutiendo en el congreso un proyecto para poner en marcha una reforma laboral, que hasta el momento es de poca claridad.
Una de estas pruebas se estará viviendo hoy, cuando se conozca cual es la respuesta de la masa trabajadora, al paro nacional, al que ha llamado la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y que en la Región de O’Higgins permitirá conocer cuál es la posición, especialmente con esta movilización que va en apoyo de la ANEF de Atacama quienes llevan dos semanas en paro, para exigir que sus puntos de vista sean escuchados a nivel de Gobierno.
Lo que están esperando los funcionarios fiscales de Atacama, es la entrega de un bono prometido por el gobierno para paliar el costo de la vida que es diferente, al que ellos tienen, con los precios en Santiago de los productos de consumo diario.
Junio de muchas definiciones
En algunas tiendas políticas, se está trabajando con mucho empeño para la elección de octubre, en la que se estarán renovando las alcaldías y concejales en todos los municipios del país.
Una de las incógnitas que se observaba a nivel regional, era el desafío quien representa la comuna de Rancagua.
La DC resolvió el problema y ya tiene su plantilla, a Concejales pues no estarán postulando a la alcaldía, y los nombres que se dan, el de Juan Ramón Núñez que irá a la reelección, agregando el nombre de Carlos Arellano, quien fue Concejal y Acalde de Rancagua y que vuelve por sus fueros, dando esta nueva batalla.
Están considerados en la plantilla DC los nombres de Danilo Tapia, Natalia Raggio, entre otros.
Obviamente que esta plantilla deberá completarse con los candidatos de la Nueva Mayoría, en este caso con el PS con quienes estarán pactando a nivel nacional.
Reforma laboral en espera
No se logró acuerdo en la Comisión de trabajo en su sesión última, al extremo que se dice que el lunes estará revisando esta comisión esta reforma, que está detenida por “conceptos no compartidos” en las bancadas.
Los conceptos de “adecuaciones necesarias”, para algunos parlamentarios “la adecuación es legítima cuando se efectúa para garantizar el derecho a la continuidad del trabajo de quien no está en huelga” y será considerada una práctica desleal cuando su sentido sea minimizar el efecto de la huelga”.
El Diputado Osvaldo Andrade, PS, fue más directo al señalar:
“Ojala que el Gobierno no cometa el error de apurarnos en esto, porque si no, llegaremos con posturas azarosas a la Cámara”.
En otra vereda están los diputados DC. En la cita con la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón la expresaron que estaban disponibles para aprobar todas las indicaciones del gobierno, incluso la negociación interempresa, a cambio de que el gobierno ordene a la totalidad de las bancadas oficialistas para aprobar las adecuaciones necesarias.






















































