La Sociedad de Fomento Fabril en conjunto con el Círculo de Empresas Panamericana Norte (CIRPAN), realizaron el seminario “Los alcances de la Reforma Laboral ¿cómo deben prepararse las empresas?”
El evento contó con la participación del presidente de CIRPAN, Jorge Manríquez, quien dijo que “hoy estamos obligados a prepáranos y mirar los escenarios futuros con alturas de mira, porque hoy vivimos una visión negativa transversal en el sector empresarial, por el rumbo que ha tomado la Reforma Laboral”.
En esta misma línea indicó que “ya en el tercer trámite constitucional en la comisión mixta, al parecer ésta seguirá su lamentable curso actual, sin escuchar las recomendaciones técnicas y sin enriquecer el proyecto desde la visión de las empresas”.
En este sentido, el presidente de CIRPAN explicó que “el escenario se ve poco alentador y posiblemente volveremos a una versión cercana al texto original, dadas las presiones de grupos más extremas en su posición ideológica. Esto implica la eliminación total del reemplazo en huelga, la eliminación del descuelgue, reponer el caso del sindicato del día después y la eliminar de los pactos de adaptabilidad”.
Por último, el presidente de CIRPAN dijo que “en este escenario, tendremos que adoptar las medidas necesarias para salir delante de alguna manera a este retroceso, tal como acostumbramos hacer las empresas en tiempos de crisis, solo nos queda reinventarnos para seguir generando impacto positivo”.
También dio unas palabras de bienvenida el presidente de SOFOFA, Hermann von Mühlenbrock, quien realizó una reflexión acerca de lo que ha pasado en Chile durante el último tiempo.
En su discurso, el presidente de los industriales dijo que “el año 2013 Chile cumplió los 30 años más exitosos, con un PIB de un 5%. Sin embargo, somos un país desigual, pero las medidas aplicadas para resolver ese problema actualmente son reformas para reinventar el país, donde desgraciadamente el foco en la persona y el crecimiento han quedan de lado”.
Von Mühlenbrock además indicó que “necesitamos un diálogo más fuerte y una clase política que deponga sus intereses personales y escuche a las personas”.
El presidente de SOFOFA mostró su preocupación respecto a la Reforma Laboral que el Gobierno pretende implementar. “Lo que hoy nos preocupa es que con esta normativa Chile retrocederá varias décadas en materia de relaciones laborales. Mientras el mundo y las economías desarrolladas tienden a mirar hacia el futuro, nosotros estamos implementando políticas que se discutieron hace más de 40 años”.
Finalmente, el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril dijo que “debemos seguir trabajando, aunque lo que tenemos es mejorable y debemos poner nuestro foco en las personas y el crecimiento”.
Luego, el abogado, ex ministro de Desarrollo Social y ex subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda realizó una presentación acerca de lo que se trata la Reforma Laboral y cuáles han sido los principales cambios que ha sufrido el proyecto al día de hoy.
Dentro de su exposición destacó algunos aspectos relacionados con este proyecto. “Esta reforma va a tener un gran impacto en las pequeñas empresas, no en las grandes y lo esencial de esta Reforma Laboral es que deja de tener a los trabajadores como sujeto de las relaciones laborales, sino que ahora radica en el sindicato el derecho a negociar colectivamente”.
Por último indicó que en caso de ser aprobada, la Reforma Laboral entraría en vigencia el primer día del séptimo mes, luego de ser publicada en el Diario Oficial.
El seminario culminó con una ronda de preguntas que fue moderado por la gerente general de CIRPAN, Marisol Morales.






















































