Por David Pérez Arce
Las conclusiones a las que llegó el Comité Ejecutivo de Chile Vamos, fue tajante; el proceso constituyente, a juicio de los dirigentes, esta “ideologizado” y por eso, dijeron, este “se debe suspender”.
Los presidente de partidos, -Hernán Larraín (UDI), Cristian Monckeberg (RN), Alejandra Bravo (PRI) y Felipe Kast (Evopoli)-recibieron a los integrantes de la comisión de Constitución de la oposición, que conforman, entre otros, Alberto Espina (RN), Edmundo Eluchans (UDI), y Eduardo Salas (PRI)-para analizar parte de las dudas que habían señalado, públicamente, el pasado 7 de marzo en torno a si debían o no seguir participando del proceso que impulsa el gobierno.
“Mientras no haya seriedad y no se cumpla con los requisitos que el Ministro, Jorge Burgos, dijo hace algunos días que debe ser un proceso libre, transparente, robusto, serio y sin sesgo político, deben suspender este proceso”, aseguró el vocero del bloque, Cristian Monckeberg.
La oposición pide que se cambie el decreto que regula al Consejo Ciudadano de Observadores. Así, exigen que sus figuras no sean “informantes” sino “garantes”.
Respondió Ricardo Lagos
A través de medios de comunicación escrito en Santiago, las diputadas PC, Camila Vallejos y Cariola hicieron referencia ante una posible postulación presidencial de Ricardo Lagos haciendo alusión que ellas no lo apoyarían. Emplearon términos despectivos para referirse al ex mandatario.
Como es hombre que responde cuando es aludido, Ricardo Lagos respondió a las parlamentarias con la siguiente recomendación:
“Si leen libros con historia, sabrán que hizo el señor Lagos”.
Los dichos de uno y otro, dan cuenta a simple vista, que están lejos de formar parte de una alianza electoral.
A todo esto, hay que recordar que Ricardo Lagos dio a conocer que en marzo del 2017 estará dando a conocer si está en su interés en repostular a la política activa.
Piñera fue a declarar
Era todo un desafío que tenía, el ex mandatario Sebastián Piñera, para que entregara antecedentes ante los tribunales sobre su participación en la legislación del Royalty minero.
Llegó a prestar declaración y lo que señaló es lo orgulloso que se siente de haber sido quien redactó este proyecto, que logró convertirse en Ley.
Entregó antecedentes de cuál fue el apoyo que recibió en el parlamento, en forma transversal, y lo importante que fue esta disposición legal para salir en ayuda de quienes resultaron damnificados con el terremoto y maremoto del 27 F.






















































