Connect with us

¿Que deseas buscar?

Casa de la Cultura de Rancagua invita al concierto de saxofón y piano “Travesía Latina”

(destacada3)

La invitación es a disfrutar este concierto que contiene obras Latinoamericanas de raíz popular, en su mayoría originales para saxofón y piano, que en el año 2009 fueron grabadas, algunas de ellas, por los músicos, en  el disco Travesía Latina.

 

Los destacados profesores,  Miguel Villafruela (saxofón) y la pianista Leonora Letelier se presentarán este jueves 12 de mayo en la Casa de la Cultura de Rancagua, con el concierto de música latinoamericana “Travesía Latina”.

 

La casa de la Cultura de Rancagua se ha convertido en gestor de cultura en la capital regional, presentando exposiciones, conciertos, charlas educativas, donde se han reunido diversos públicos, destacando las actividades realizadas especialmente para estudiantes.

 

Con la finalidad de ser un espacio cultural, este concierto viene a ser el broche de oro de la conmemoración del día del Teatro, con estos destacados músicos.

 

 

Concierto

 

En este concierto, los asistentes podrán oír piezas de autores como: Arturo Márquez (México); Astor Piazzolla (Argentina); Andrés Alén Rodríguez (Cuba); Rolando Miranda (Brasil); Fernando Lerman (Argentina); José Luis Sosa (Cuba); José María Vitier (Cuba). Tendrá casi una hora de duración, donde los asistentes se deleitaran con este especial de música latinoamericana.

 

 

Reseña Músicos

 

Miguel Villafruela

Graduado como saxofonista y profesor de saxofón en la Escuela Nacional de Música de Cuba, en 1976, con los profesores Osvaldo González y Carlos Averhoff, y del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, en 1982, donde obtuvo un Primer Premio de Saxofón, bajo la guía del profesor Daniel Deffayet. En 1995 obtiene el grado de Licenciado en Artes, con mención en Interpretación Musical de la Universidad de Chile y en diciembre de 2006 el grado de Doctor en Ciencias sobre Arte, Especialidad Música, en el Instituto Superior de Arte, Universidad de las Artes de Cuba.

 

Ha desarrollado una destacada carrera de concertista, que le ha permitido presentarse con numerosas orquestas sinfónicas de Europa y América Latina y ofrecer recitales en prestigiosas salas de concierto de diferentes países.

 

Por su calidad interpretativa y por el trabajo pionero que ha realizado al fundar las cátedras de saxofón en el Instituto Superior de Arte de Cuba, en 1982, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en 1993, donde ostenta la jerarquía de Profesor Titular, y del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en 1999, es reconocido como maestro del saxofón clásico en América Latina.

 

Numerosas distinciones testimonian el reconocimiento a su destacada labor profesional. Ostenta la Orden por la Cultura Nacional, otorgada por el Ministerio de Cultura de Cuba y otras distinciones concedidas por diferentes instituciones cubanas, las cuales se añaden a los Premios que obtuvo en el Concurso Léopold Bellan, de París, en 1980, en el Festival de Pyongyant, en 1990 y en la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, en el 2001. En febrero de 2002, el Instituto Superior de Arte, Universidad de las Artes de Cuba, le otorgó el Diploma al Mérito Artístico y en noviembre del 2003, la Universidad de Chile, le concedió la Distinción al Mejor Docente de Pregrado.

 

 

Leonora Letelier   

 Pianista. Inicia sus estudios musicales en Antofagasta a la edad de 5 años, prosiguiéndolos en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en donde se titula como Intérprete Superior en Piano con Distinción Máxima, con la guía del profesor Fernando Cortés. Más tarde realiza estudios de perfeccionamiento en la especialidad de Liedgestaltung (acompañamiento de Lied) en la Staatliche Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Stuttgart, Alemania con el profesor Konrad Richter.

 

Como solista ha dado recitales en las más importantes salas de Santiago y del norte y sur del país. En 1984, 1987, 1990, 2002 y 2006 en las Semanas Musicales de Frutillar, y en 1997 en la Temporada de Conciertos de Mediodía del Teatro Municipal. Ha integrado, como extra, las orquestas Sinfónica de Antofagasta, Sinfónica Nacional Juvenil, Clásica de la Universidad de Santiago y Filarmónica de Santiago.

 

Ha tocado como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago, la Orquesta Filarmónica de la V Región, la Orquesta Sinfónica de Chile  y la Kammerorchester Esslingen, Alemania.

 

Dedicada ahora a la Música de Cámara ha tocado junto a diversos intérpretes en Chile, Argentina, Bolivia, Uruguay, Ecuador, España, Italia y Alemania. En el año 2000 participa como alumna activa en el curso de Interpretación de Lied y Melodía Francesa dictado por el pianista norteamericano Dalton Baldwin, en Barcelona.

 

En el año 2001 graba un CD de música iberoamericana en Zaragoza, España, junto a la soprano chilena María Luz Martínez, con el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. En el año 2002 participa junto al saxofonista cubano Miguel Villafruela en la grabación de un CD con obras del compositor chileno Hernán Ramírez, financiado por el FONDART y en el 2003 en la grabación de un CD con la obra de cámara para saxofón del compositor Juan Orrego-Salas, financiado por el DID (Departamento de Investigación y Desarrollo) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

 

El año 2005 se integra al proyecto de creación de nuevas audiencias para la ópera llevado a cabo por la compañía “La Diva” S.A., siendo la pianista de la ópera “La Flauta Mágica para niños”, adaptación de la famosa ópera de W. A. Mozart, dando funciones en el Teatro Municipal de Santiago que tuvieron un éxito de público sin precedentes y participando en los «Carnavales Culturales de Valparaíso» donde recibieron elogiosos comentarios de parte del Ministerio de Cultura. Continuando el presente año con funciones en el Teatro Caupolicán de Santiago, así como en Viña del Mar, Talca y Antofagasta.

 

Actualmente es Pianista Acompañante en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y en el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor.

 

 

La invitación es, a disfrutar este concierto que contiene obras Latinoamericanas de raíz popular, en su mayoría originales para saxofón y piano, que en el año 2009 fueron grabadas, algunas de ellas, por los músicos, en  el disco Travesía Latina.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *