Por David Pérez Arce
Quien no estaba feliz, en el día de ayer, era el diputado PS, Juan Luis Castro, quien recibió con pesar la designación, acusando que “se nombró a un personero que responde a los intereses de Letelier, que fue administrador electoral del senador”, y que su nombramiento fue objeto de “conservar los equilibrios políticos en la nómina de Intendentes”.
Tras los 72 días que permaneció acéfala la Intendencia de la Región de O’Higgins, en una ceremonia realizada a las 11 horas asumió Pablo Silva Amaya, quien ocupaba el cargo de Seremi de Obras Públicas.
Una declaración pública
“La Nueva Mayoría (San Vicente) procedió a inscribir primarias en 66 comunas de todo el país. En este listado, aparecen seis comunas de la región, pero no nuestra comuna de San Vicente de Tagua Tagua.
Debemos informar a la comunidad sanvicentana que las primarias de la Nueva Mayoría en nuestra comuna “No se realizaran” por el “rechazo” obstinado de la actual autoridad y sus aliados. Nuestra candidata, la Concejala Rosa Zacconi, entregó toda su documentación para inscribirse. Debemos además comunicar “Categóricamente” que “No se ha definido” la candidatura a “alcalde” en la comuna.
“Frente a esta lamentable situación, la Democracia Cristiana de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua no está en condiciones de respaldar ninguna candidatura que no haya si producto de primarias o algún mecanismo democrático acordado en común para dirimir la candidatura única”.
“Somos un partido consecuente y coherente con valores y principios de la democracia”. Esta declaración está suscritica por la directiva comunal de La DC.
Un nuevo regional
La información seguramente estará sorprendiendo, ante la propuesta de crear el cargo de “secretario regional presidencial”.
La reciente indicación al proyecto sorprendió a los senadores y a los regionalistas: la ven como un intento de reponer una figura que restara atribuciones al futuro gobernador regional elegido por la ciudadanía.
En la subdedere explican que estas autoridades son necesarias para “dar coherencia al tipo de estado contemplado en la Constitución, esto es, un Estado Unitario respecto del cual no existen modificaciones, radicado el Gobierno de la Región en estas autoridades”.
Parte del texto de la indicación, ingresada en abril por la Presidenta Bachelet, señala:
“En cada región existirá una secretaría regional presidencial a cargo de un secretario regional presidencial, el que ejercerá las funciones y atribuciones del Presidente de la República en la Región, en conformidad a la Ley”.






















































