Connect with us

¿Que deseas buscar?

La indignación de la Presidenta Bachelet con una publicación online

(politica)

Por David Pérez Arce

 

Cuando estaba a punto de embarcarse en un viaje a la zona sur del país la mandataria Michelle Bachelet hizo duras declaraciones, para desmentir una publicación que “revela la intercesión de una  conversación telefónica, que la revista revela en una incómoda situación que vulnera la privacidad de la Presidenta de la República”.

 

El tema ocupó durante todo el día de ayer, los noticieros radiales, quienes reproducían parte de estas conversaciones, en que se intenta enlodar la figura de la Mandataria, vinculándola con el caso Caval.

 

Terminó el mal día para la mandataria, cuando se rebeló detalles de una encuesta, de la consultora CID Gallup&Latioamericana, en que se proporcionan detalles de los Presidentes de Países vecinos y donde se dan a conocer los nombres de los peor evaluados, según las encuestas, y allí están quienes tienen menos del 30% de aprobación.

 

Según Adimarck Bachelet marca un 29% de aprobación, mientras que más abajo están: Rafael Correa de Ecuador con un 27%; siendo el Presidente de Perú, Ollanta Humala que solo acusa un 17% de aprobación el peor evaluado.

 

 

Asamblea constituyente

 

En el PS iniciaron un proceso de reinscripción de toda la militancia, tarea que estará realizando en todo el país.

 

En el acto efectuado en Santiago, la presidenta de la colectividad, la senadora Isabel Allende.

 

La senadora dirigiéndose a los asistentes al acto señalo: “Queremos más, Muchas de estas reformas no van a dar cuerpo hasta unos años más. Por lo tanto, los Socialistas  tenemos necesidad de proyectar esta coalición inédita. Llegó la hora  de decir: Socialistas, tenemos una responsabilidad que no acaba el 2017”.

 

“Cuando llegue hora  de definir el mecanismo (para reformar la Constitución), los Socialistas tenemos claramente una respuesta: el mejor método es la asamblea constituyente”.

 

 

Juan Carlos Latorre

 

El ex diputado  y ex subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Latorre fue elegido como del nuevo presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) cargo que ocupaba, hasta ayer, el mexicano Jorge Ocejo.

 

Latorre deberá desempeñar el cargo – que históricamente, desde 1947, han ocupado preferentemente los líderes venezolanos- por lo menos tres años.

 

El anterior chileno que presidió el organismo fue Gutenberg  Martínez, quien ocupó el cargo entre 1998-2006.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *