Por David Pérez Arce
Son nueve los integrantes del Tribunal Supremo del Partido Socialista, que preside Sergio Barriga quien analizara la causa desde el punto de vista de la probidad.
El artículo 2 del Código de Ética, que data del año 2006 establece que “ningún militante puede hacer uso de un cargo público o incluso privado, para abusar del mismo a su favor, en el orden monetario, moral o de poder”.
Gonzalo Martner junto a Cecilia González entregarían un documento en el que solicitan del Tribunal Supremo se pronuncie sobre los casos de Sebastián Dávalos, ex director sociocultural de la Presidencia y su esposa, Natalia Compagnon. También incluyen en esta petición, el caso del diputado Christian Urizar.
Al diputado por Quillota se le acusa de fraude al fisco por un monto que supera los $100 millones, que corresponde a dineros del Gobierno Regional de Valparaíso.
El Gobierno analiza el caso Machalí
La preocupación política, frente el caso de Natalia Compagnon, nuera de la presidenta de la República en la adquisición de terrenos en la comuna de Machalí, con un préstamo del Banco de Chile por $6.500 millones, el que fue transferido a los pocos días, en $9.500 millones.
El Gobierno defiende su rol y para lograr una posición a nivel conglomerado, como Nueva Mayoría, inicio conversaciones con los Presidente de cada uno de los partidos de la Nueva Mayoría, pero en forma separada.
La tarea le fue encomendada al Ministro del Interior (s) Mahmund Aleuy, quién inició esta rueda de reuniones, que tiene como objetivo central, el realizar una evaluación sobre el daño, en torno al caso Caval, le ha provocado al Gobierno y a la Nueva Mayoría.
Ya se han realizado reuniones, por separado, con: Osvaldo Andrade Presidente del PS; Ernesto Velasco, presidente del PR y Guillermo Teillier del PC.
El presidente de la DC Ignacio Walker había criticado la demora de siete días de la renuncia de Dávalos. “No funciono la Moneda en esos días” dijo en Radio Cooperativa el Senador Walker.
Obviamente, que tras recoger las opciones de cada colectividad se hará llegar a la Presidenta, cual es el enfoque que tienen frente a este hecho, cada uno de los partidos del conglomerado.
La UDI va a la Asociación de Bancos
En el día de ayer, la bancada de la UDI encabezada por el Diputado Felipe Ward y acompañado de la parlamentaria María José Hoffmann, entregaban una petición y solicitud para que la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, cuyo Director es Jorge Awad, se pronuncie en relación a la reunión entre el Banco de Chile y Caval, en la que participaron Andrónico Luksic y Sebastián Dávalos, hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, días antes que se aprobara el crédito por $6.500 millones.
La petición señala: “de acuerdo a lo expuesto en las consideraciones preliminares del código de conducta y buenas prácticas de bancos e instituciones financieras, para estas instituciones la buena fe, la transparencia y la seguridad son la base de las actividades, negocios y servicios que se realizan y/o prestan los bancos”.
