Por David Pérez Arce
En el Congreso General del Partido Socialista, la presidenta de la colectividad, la Senadora Isabel Allende recibió el apoyo para transformarse en una proclamación presidencial. Este fue el hecho más destacado en este congreso que concluyó al mediodía de ayer domingo.
El tema Caval ocupó una buena parte de las declaraciones desde diferentes puntos de vista, en este encuentro nacional, no pasando desapercibido las declaraciones de Michelle Bachelet que recibió el apoyo de la colectividad, reconociendo que esta intervención fue tarde, cuando se llegó al año desde que estallo el escándalo de esta adquisición de terrenos en Machalí, en la que la nuera de la mandataria jugó un rol importante, tras lograr un préstamo en el Banco Chile de $ 6.500 millones, en un ejercicio que concluyó con la venta del predio en $ 9.500 millones.
El hecho en sí, es el que le causa el mayor problema a la actividad política, que impacto en la Nueva Mayoría y especialmente en la imagen de la presidenta de la república.
El roce DC –PC para formar coalición
El Presidente del Senado, Patricio Walker en declaraciones a El Mercurio fue quien hizo estallar esta bomba, que rápidamente con su estruendo, sacudió las bases de la DC que entregaron declaraciones de apoyo a los dichos de Patricio Walker.
“En política se van fijando acuerdos según los objetivos, y para eso no es necesaria una coalición permanente, menos entre partidos tan diferentes” fueron los dichos del Presidente de la DC Senador Jorge Pizarro.
También saltó al ruedo, el histórico DC, el Senador Andrés Zaldívar quien señaló: “No puede ser que una parte de la coalición quiere imponerle a otra su visión de izquierda. Así no funciona.”
El Senador Ignacio Walker también interviene y señala sobre el tema: “Antes de pensar en proyectar a la Nueva Mayoría, debemos demostrar que somos capaces de gobernar bien, y hasta ahora, estamos más al debe”.
Las molestias en el oficialismo no se dejaron de lado, las declaraciones de Walker no cayeron bien en el resto de la Nueva Mayoría, especialmente en el PC.
Desde el PPD, su presidente Jaime Quintana señaló: “Nunca pensé que un presidente del senado, que fue elegido por una coalición, tuviera una perspectiva como esta”.
Para el senador, Alejandro Navarro, presidente del MAS expresa:
“La Nueva Mayoría sin el PC sería la vieja Concertación. Y, por tanto, la presencia del PC es fundamental en el proceso de gobernabilidad social necesaria para las reformas”.
Quien le pone paños para alivianar la discusión es el presidente del PR, Ernesto Velasco, quien señala: “Debemos ser sensatos. Este debate entre la DC y el PC no ayuda al esfuerzo que todos tenemos que hacer de apoyar al gobierno”.
Elecciones internas
En principio, se había fijado para la realización de las elecciones internas en RN para el 28 de mayo. Se acordó que el padrón de militantes se cerraría un mes antes de los comicios, es decir, 17 de marzo.
Todo estaba normal, pero empezó a tomar fuerza la opción del Senador Andrés Allamand que pudiera presentar una lista de competencia, lo que llevó a que escenario interno comenzara a evidenciar algunas modificaciones.
Como la discusión salió también a regiones, donde se discute el proceso, todo indica que el tema será llevado al Consejo General del partido que se estará realizando en el mes de marzo.





















































