Connect with us

¿Que deseas buscar?

Familias de la región conocen el nuevo Subsidio Rural del Minvu

(3)

Vecinos de Santa Cruz y Palmilla resolvieron sus inquietudes respecto al Programa de Habitabilidad Rural que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). La iniciativa comenzará a regir a partir de marzo.

 

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, llegó este jueves hasta Santa Cruz, para dar a conocer las características del nuevo Programa de Habitabilidad Rural que está impulsando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
En la oportunidad, dirigentes sociales y vecinos de los comités Sueños de Quinahue y Villa Apalta, compuesto por 40 familias cada uno, Villa Feliz, con 21 familias y del comité Nuevo Amanecer con 110, pudieron resolver sus inquietudes respecto a esta iniciativa que beneficiará– a partir de marzo– a zonas rurales y también a áreas urbanas con menos de 5 mil habitantes. Esta actividad se suma a tres reuniones ya realizadas hace unos días en la comuna de Palmilla, donde familias de los sectores Las Majadas, Las Garzas y Los Maquis, también conocieron el nuevo beneficio.

 

Este subsidio reconoce las particularidades culturales, geográficas y productivas de estos territorios y de quienes residen en ellos y busca atender de manera preferente a las personas que viven allegadas, en una vivienda inhabitable o presenten un déficit sanitario, entre otros.

 

Estas características fueron resaltadas por el seremi Hernán Rodríguez, quien además motivó a las familias a postular. “Como ministerio queremos atender las necesidades de las familias que habitan en las zonas rurales de nuestro país, especialmente en regiones como la nuestra donde alrededor del 29% de la población es rural. Lo sustancial es ayudar a las familias que quieran seguir viviendo en el campo para que no tengan que-por obligación– trasladarse a las ciudades. Este programa considera montos de subsidios muy importantes y características especiales para atender a este tipo de localidades”, recalcó.

 

Este subsidio presenta tres modalidades de proyectos. Uno de ellos es la “Construcción de Viviendas Nuevas”. Si es un conjunto habitacional se entrega un aporte base de entre $3 millones 845 mil y $14 millones 614 mil aprox -dependiendo del quintil- y el valor máximo de la vivienda a la que se puede optar es de $36 millones aprox. También se puede construir una casa en sitio residente (postulación individual) de hasta $36 millones y optar a un subsidio base de entre $3 millones 845 mil y $12 millones 820 mil aprox. Para ambos casos el ahorro que debe tener la familia va desde los $256 mil hasta el $1 millón 282 mil aprox. También se puede acceder a subsidios complementarios de hasta $12 millones 306 mil aprox.

 

El programa también ofrece la opción de “Mejoramiento o Ampliación de Viviendas” ya construidas. En este caso las familias pueden optar a un mejoramiento estructural de la vivienda, mantención de servicios básicos, acondicionamiento térmico y obras de eficiencia energética e hídrica. Para esto se debe tener un ahorro de entre $77 mil y $180 mil aprox-dependiendo del quintil- y se puede postular a un subsidio base de $2 millones 308 mil aprox,  y aportes complementarios de $2 millones 700 mil aprox.

 

También se puede acceder a la construcción de una cocina, baño, dormitorio o recinto complementarios. Este subsidio entrega un monto base de $3 millones 80 mil aprox, y aportes complementarios de máximo $2 millones 700 mil aprox. El ahorro va entre los $129 mil aprox y los $180 mil aprox.

 

Este subsidio también considera la modalidad de “Mejoramiento del Entorno” inmediato a la vivienda y equipamiento comunitario, como áreas verdes, plazas, juegos infantiles, entre otros. En este caso el aporte va entre $641 mil y $2 millones 308 mil aprox.

 

Los primeros subsidios de este programa– en su modalidad de piloto– serán entregados durante la próxima semana a familias de Lolol, San Fernando y San Vicente de Tagua Tagua.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *