Connect with us

¿Que deseas buscar?

Hospital Regional Rancagua desarrolla exitosamente cirugía de cardiopatía congénita

(1)

Intervención quirúrgica solucionó defecto congénito de usuaria perteneciente al Sistema Público de Salud.

 

Con éxito desarrolló la Unidad de Hemodinamia del Hospital Regional Rancagua (HRR), su primera intervención de cierre de comunicación interauricular a usuaria perteneciente al Sistema Público de Salud.

 

El procedimiento consistió en cerrar un orificio de origen congénito en el corazón de la paciente, a través de un dispositivo instalado por medio de un catéter de forma mínimamente invasiva y utilizando la más alta tecnología.

 

En este contexto, el Dr. Víctor Pérez León, jefe de Cardiología Intervencional del HRR, señaló  que “estamos muy contentos porque hemos realizado este primer procedimiento en un paciente beneficiario del Sistema de Salud Público. Esto nos permitirá manejar una patología que antes se realizaba solo en centros de alta complejidad. Para nosotros es un hito muy significativo poder brindar a nuestros pacientes la posibilidad de intervenirse en su propia región y con excelentes resultados”.

 

La cirugía

La intervención consistió en cerrar un defecto a nivel del septum interauricular, que en el caso de esta paciente de 37 años, se presentaba desde su nacimiento. Ésta es una patología que no es muy frecuente, pero que a través del tiempo, puede provocar complicaciones, pues lleva a insuficiencia cardiaca si no se trata, explicó el facultativo.

 

Por muchos años el tratamiento de esta patología fue quirúrgico, con operación a corazón abierto y largas estadías intrahospitalarias, pero ahora, la tecnología ha permitido a través de la Cardiología Intervencional, que estos problemas se solucionen con un 100% de éxito a través de una intervención mínimamente invasiva.

 

“Esto nos tiene muy contentos y en la medida que podamos seguir innovando, vamos a seguir entregando una mejor atención a nuestros pacientes”, expresó el Dr. Pérez Léon.

 

Por su parte,  la enfermera supervisora de la Unidad de Hemodinamia, Claudia Silva, agregó que “la paciente se mantuvo absolutamente estable y sin ninguna molestia. Estamos seguros que su evolución será muy favorable y que muy pronto, podrá retomar  sus actividades de manera normal, mejorando considerablemente su calidad de vida”.

 

La Unidad de Hemodinamia  atiende anualmente a unos mil pacientes, 98% de ellos del área cardiológica en procedimientos de diagnóstico e intervenciones terapéuticas (angioplastías), mientras que el 2% restante son análisis neurológicos a través de la angiografía cerebral diagnóstica.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *