Connect with us

¿Que deseas buscar?

En Corte de Apelaciones de Rancagua se lanza primer Decálogo sobre derechos en procesos judiciales para mujeres víctimas de violencia

(destacada4)

En el salón auditorio de la Corte de Apelaciones de Rancagua se realizó hoy –lunes 6 de junio-, el lanzamiento del “Decálogo de los Derechos de las Mujeres en los Procesos Judiciales de Violencia de Género”, elaborado en el marco del Plan Nacional de Acción en Violencia contra las Mujeres 2014 – 2018.

 

Este instrumento -coordinado por el ministerio de la Mujer y equidad de género- tiene como objetivo general, particular e implementar acciones intersectoriales y participativas para entregar una respuesta de calidad, que promueva el derecho a una vida libre de violencias a las mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado.

 

La ceremonia estuvo encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Ricardo Pairicán García; el Intendente de la Región de O´Higgins, Pablo Silva Amaya, y la directora regional del Ministerio de la Mujer, Pamela Zamorano.

 

El decálogo fue elaborado en el marco del trabajo colaborativo de la Comisión de Acceso a la Justicia y Sanción Efectiva, para generar acceso y respuestas expeditas, especializadas, coordinadas y articuladas, por parte de los organismos de Justicia.

 

Esta herramienta -que será instalada en diferentes dependencias de instituciones públicas y de policías- garantizará un trato digno, oportuno y eficaz en la representación, investigación y sanción de las diversas manifestaciones de violencia hacia las mujeres.

 

En la ocasión, la fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Marcela de Orúe, como única mujer en representación del Pleno del tribunal de alzada, explicó: «Como Poder Judicial estamos preocupados por avanzar en esta materia, los Juzgados de Familia se le ha dado hincapié y  hay jueces especializados en esta materia y tiempos acotados para efectos de recibir las denuncias y resolver los conflictos. Esto nos interesa y nos preocupa y por eso estamos orientados a dar un trato digno, eficiente y oportuno», enfatizó la fiscal judicial.

 

En tanto el Intendente Regional, Pablo Silva, afirmó que: «Esta es una iniciativa da claridad a todas aquellas mujeres que son víctimas de violencia y que necesitan acciones oportunas. Queremos que esta sea una herramienta de información que llegue a todo el país y que promueva el derecho a una vida libre de violencia».

 

La directora regional del ministerio de la Mujer, agradeció el apoyo brindado por el presidente de la Corte de Apelaciones e invitó a toda la comunidad a sumarse a la promoción de estos derechos, «Este decálogo es una de las estrategias que como Sernam hemos promovido y coordinado con todas las instituciones que atienden el tema de la violencia contra las mujeres», aseguró.

 

El decálogo fue realizado de forma intersectorial entre  las instituciones que conforman el Plan Nacional de Acción Contra la Violencia hacia las Mujeres 2014-2018, como son la Corte Suprema, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Carabineros de Chile, PDI, INDH, Subsecretaría de Prevención del Delito, SENAME; y organismos de la sociedad civil, como Corporación Humanas, Asociación de Magistradas Chilenas (MACHI); Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y de la Universidad Diego Portales, entre otros, y a él podrán acceder todas las mujeres que viven estos proceso, incluyendo a aquellas que están privadas de libertad.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *