En el marco de la programación de actividades, que año tras año realiza la Ilustre Municipalidad de Graneros, el alcalde Claudio Segovia, ha determinado, decisión que ya comunicó al Honorable Concejo Municipal, la priorización de un conjunto de proyectos, todo en directo beneficio y desarrollo de la comuna.
Bajo este respecto, el edil, junto a su equipo más estrecho de colaboradores, estableció la prelación de iniciativas, que ahora aguardan el financiamiento público para su consolidación.
“Se trata de iniciativas que para cualquier municipio, son inalcanzables por la magnitud de recursos. Por lo mismo, existen ítems que maneja el Estado para estas obras y a eso estamos apuntando. Ya sostuvimos reuniones con las autoridades de cada ramo para entregarles información. La semana pasada tuve la ocasión de conocer el Intendente Juan Masferrer, a quien también le comuniqué nuestras necesidades y encontré una excelente acogida y respuesta en él, por lo que se abren las esperanzas de un futuro mejor”, indicó el edil de la “Nueva Ciudad”.
ESTADIO MUNICIPAL MIGUE RIFFO LEÓN
Las labores en el estadio Miguel Riffo León, están paralizadas desde el año 2013. “Nunca nadie nos dio una explicación coherente respecto a qué sucedió con este recinto. El estado pagó más del 80% de las faenas y sólo construyeron el 35% del complejo. Qué ocurrió con los dineros, es algo que se lo hicimos saber a los intendentes anteriores y nunca se nos entregó una respuesta. Por eso, nos encantaría poder concluirlo y entregarlo a la comunidad. Nosotros ya tenemos los estudios y el diseño”, dice Segovia.
CONSTRUCCIÓN CENTRO DE SALUD FAMILIAR (CESFAM)
“No podemos seguir en las condiciones que estamos. El Hospital Santa Filomena, absorbe la demanda de Graneros (30 mil habitantes), más Mostazal e incluso Rancagua. Eso nos genera situaciones indignantes, como que un vecino se debe levantar a las 5 de la mañana para obtener un número de atención y cuando le corresponde, no quedan. Eso habla de la frustración en la que nos encontramos», sentencia el jefe comunal. Por esos fundados motivos, es prioritaria la construcción de un Centro de Salud Familiar (CESFAM).
CASETAS SANITARIAS EN VILLA LA COMPAÑÍA
La directora de Obras Municipales, Alejandra Moris, expuso en agosto del año 2016, los alcances y detalles técnicos de la iniciativa que tiene por finalidad, eliminar para siempre los pozos negros. “Se trata de un proyecto gigantesco, que lleva muchos años durmiendo en los escritorios y nunca ha salido a la luz. Nosotros ya avanzamos en muchas áreas, por lo que esperamos que cuente muy pronto, con el financiamiento del Gobierno Regional. Más que una necesidad de los vecinos, es un derecho de todo ser humano, donde la higiene tiene un lugar prioritario”, aseveró.
RESTAURACIÓN CASA HODGKINSON
Cuando se incendió la Casa Hodgkinson de Graneros (Monumento Nacional), el año 2013, muchas fueron las promesas de entidades gubernamentales para proceder a su reconstrucción. Incluso la misma madrugada del 10 de diciembre aquel, personeros del Estado, señalaron públicamente, que se gestionarían los recursos para verla nuevamente de pie.
Sin embargo, esos ofrecimientos no fueron más que palabras de “buena crianza” en tiempos de aflicción, pues el recinto donde se construyó el primer automóvil en Sudamérica, aún permanece a la espera de dineros, que de acuerdo al ex director de la Dirección de Arquitectura del MOP, Carlos Contador, ya estaban aprobados (800 millones de pesos, señaló a la prensa el 02 de agosto del 2015).
A todo lo anterior, se suman el edificio consistorial, que permita albergar todas las dependencias municipales en un mismo recinto; mejoramiento de áreas verdes; by pass sector Las Higueras (salida norte).
Tags asociados:

Click para comentar