Por Carolina Pérez Araya
La innovación es complicada, crear un producto nuevo, que sea atractivo para el público y además pegarse a los estándares de lo que hoy exigen los consumidores, no es tarea fácil.
Pero para Miguel Pavéz, es una más de sus pymes, una idea que tenía en su cabeza hace muchos años y hoy ya está materializada, como lo logró, y como es el proceso para esta sal líquida, lo comentó a El Cachapoal.cl, “al consumir sal líquida, baja el consumo de ésta, como la sal de Cáhuil es más intenso su sabor y en un formato líquido permite menor consumo de ésta. Por ejemplo los sachet que traen un gramo de sal, con cuatro puf de la sal liquida, equivale a medio gramo”.
Esta es una empresa familiar, y este nuevo producto permite bajar el consumo de sal, además de ocupar sal de mar, la que tiene menos aditivos que la sal de mina. Es un producto mucho más natural y sano.
“lo hacemos con agua purificada, donde se filtra dos veces, un filtro lento y un filtro rápido, para sacar toda la materia orgánica que pueda traer la sal y se embasa en botellas de 150 ml. Esta sal esta mucho más barata que la que viene en otro formato”.
Por el momento solo lo están vendiendo a pedido, pues aún no han podido distribuirla en el comercio, esperan que en un futuro no muy lejano, ya la puedan encontrar en supermercados y almacenes especializados.
LA EMPRESA
La empresa se llama “El Abuelo de Pichilemu” donde en un comienzo partieron con los cuchuflís, los que son gratamente apetecidos en la región, una receta familiar que aún conserva la forma artesanal, donde también incorporaron tortas y dulces.
Esta innovadora familia vive en la comuna de Machalí, donde tienen el contacto para hacer las entregas y pedidos de los ya varios clientes, los que día a día piden sus exquisitas tortas, dulces y ahora, esta saludable sal líquida.
Para los interesados pueden escribir a los fonos Wsp:
-
+569 / 9545 38 82
-
+569 / 7736 12 33
Pueden buscarlos también en Facebook en El Abuelo de Pichilemu.
Tags asociados:
Click para comentar