La iniciativa pretende disminuir los impactos ambientales asociados a la cosecha por medio de tala rasa y hace vinculante el actual protocolo de política forestal, que será un reglamento obligatorio, con miras a proteger a los pequeños propietarios forestales y el entorno.
El senador por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, destacó el avance del proyecto de ley que busca que las actividades de desarrollo o explotación forestal industrial que utilicen el sistema de tala rasa por sobre las 250 hectáreas ingresen al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
El presidente de la Comisión de Agricultura valoró que se aprobara la idea de legislar la iniciativa orientada a “abordar los efectos ambientales y ecosistémicos que produce la actividad forestal”. Sin embargo, el trabajo en la comisión modificó totalmente el proyecto inicial, incorporando solo la tala rasa al SEIA y protegiendo a los pequeños y medianos productores forestales.
En esta línea, el legislador independiente por el Maule sostuvo que “el medio ambiente es nuestra responsabilidad, debemos protegerlo y cuidarlo y por eso agradezco proyectos de ley en esta materia, porque se nos presenta un tema que muchas veces se vulnera».
De acuerdo a una carta que un grupo de organizaciones científicas envió a Castro, “las plantaciones forestales cubren más de 3,1 millones de hectáreas y del 77% de esa superficie se concentra en las regiones de Biobío, La Araucanía y El Maule”. El mismo documento agrega que “los impactos y riesgos ambientales asociados a las plantaciones forestales industriales sobre la biodiversidad, disponibilidad de agua, suelo, paisaje, y los incendios que afectan a las comunidades y a la sociedad en su conjunto son ampliamente conocidos y están documentados por numerosos estudios científicos”.
Por su parte, Juan Pedro Elissetche, ingeniero forestal y doctor en Ciencias Biológicas mención Botánica, quien participó como expositor en las últimas sesiones de la Comisión, agradeció ser invitado en calidad de experto «ya que siempre que se plantean este tipo de iniciativas tan importantes con cambios legislativos, es necesario tener todas las miradas”.
Al respecto, dijo “este proyecto invita a mirar el sector forestal, a cambiar temas normativos y a regular asuntos necesarios; considero que son buenos los cambios, pero hay que buscar hacerlos de la mejor manera para que tengan un efecto realmente positivo con el medio ambiente”.
Finalmente, como presidente de la Comisión de Agricultura, el senador Castro y sus colegas incorporaron el actual protocolo de política forestal a un reglamento y fijaron que toda actividad de tala rasa forestal sobre las 250 hectáreas, deba ingresar al SEIA. Con esto, se buscará reforzar doblemente la protección del medio ambiente en el sector forestal.
Tags asociados:

Click para comentar