Connect with us

¿Que deseas buscar?

Gobernador Pablo Silva Amaya explicó que “queremos que los municipios y sus equipos aumenten sus proyectos de infraestructura. Por eso estamos muy contentos con la actividad, porque va a permitir efectivamente nivelar la cantidad de proyectos que presente cada municipio de la región de O’Higgins”, dijo el jefe regional. Con el objetivo de aumentar y mejorar los proyectos de infraestructura que las 33 comunas de la región de O’Higgins presentan para financiamiento, el Gobierno Regional realizó el Primer Encuentro Regional con Secplan de la Región de O’Higgins, efectuado la mañana del martes en el salón de auditorio de la Universidad de O’Higgins. La instancia fue liderada por el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya junto al Equipo Gore, y contó con la asistencia de los jefes Secplan, y sus equipos profesionales de los municipios de la región. En tal sentido, el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya explicó que con la jornada de trabajo “lo que queremos es que los municipios y sus equipos aumenten sus proyectos de infraestructura en toda la región, en las 33 comunas. Por eso estamos muy contentos con la actividad, porque va a permitir efectivamente nivelar la cantidad de proyectos que presente cada municipio de la región de O’Higgins”, dijo el jefe regional. “Es importante compartir experiencias -agregó Pablo Silva Amaya- pero también enseñar metodologías y, sobre todo, orientar a todos los secplac que son nuevos, dado que hay una gran cantidad de autoridades nuevas que cambiaron a sus equipos, por lo tanto es necesario acompañarlos y asesorarlos para que efectivamente la región crezca en su conjunto”, sostuvo el Gobernador Regional. PRIMER ENCUENTRO REGIONAL Este Primer Encuentro Regional Secplan fue organizado por la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplade) del Gobierno Regional, trabajo que busca además coordinar acciones con la División de Arquitectura del MOP y el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso). Teresa Núñez, Jefa de la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplade) del GORE, explicó que este trabajo conjunto buscar poder trabajar de mejor manera los proyectos estructurales, “que son con más recursos y demoran más tiempo. Necesitamos esta coordinación porque nos hemos dado cuenta a través de un diagnóstico que falta un poco de coordinación, de afiatamiento; y ese apoyo tiene que darse a través del Gobierno Regional”, sostuvo la jefa Diplade. Miguel Morales, jefe Secplac de la Municipalidad de Mostazal y uno de los expositores de la instancia, valoró la realización de este primer encuentro con jefes secplac. A su modo de ver, da “la posibilidad de poder contar con equipos técnicos de apoyo, tanto de los servicios públicos como de otros organismos, para mejorar nuestra capacidad de proyectos recomendados sin condición -proyectos RS- y que queden elegibles para financiamiento, (lo cual) obviamente que impactara positivamente en el desarrollo de cada comuna de la región”, afirmó el profesional. Patricio Torres, jefe de Proyectos de la Municipalidad de Chépica, indicó que fue “un encuentro bastante productivo, más para nosotros que somos una comuna pequeña, un equipo profesional que recién se está conformando, y nos va a servir harto para sacar nuevas ideas del trabajo de las distintas municipalidades que tienen más experiencia en todos los proyectos que se vienen. A nosotros como equipo de trabajo nos va a fortalecer mucho esta instancia de trabajo, que nos permitió además conocer a las demás personas que se dedican a lo mismo”, sentenció.

 

 

 

“Creo que el gobierno ha reaccionado tarde, este no es un tema nuevo, y debemos terminar con los sobrevalores, ya que el 80% de los chilenos gana 400 mil pesos”, declaró el alcalde de Rancagua Juan Ramón Godoy.

 

 

 

 

La Municipalidad de Rancagua comenzó a fines de noviembre los trámites en la Superpintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para convertirse en distribuidor de gas licuado a precios más bajos. Es por esto que el alcalde Juan Ramón Godoy participó en Chiguayante de la Cumbre Nacional del Gas a Precio Justo, que convocó a jefes comunales de todo el país.

 

 

 

Este jueves, la primera autoridad comunal se reunió con el Presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores del Petróleo y Afines de Chile (FENATRAPECH), Nolberto Díaz, para aclarar puntos importantes y a su vez concretar futuras acciones.

 

 

 

El municipio inició los trámites con la SEC y se encuentra esperando la resolución para continuar con los papeleos correspondientes. De acuerdo a esto, el alcalde Juan Ramón Godoy señaló que “creemos que esta es una iniciativa de todos los municipios del país, los alcaldes iniciamos esta batalla porque hoy tenemos un gas a sobreprecio que está afectando los bolsillos de nuestros vecinos y vecinas”.

 

 

 

Además, destacó el trabajo junto a Nolberto Díaz, “gracias a Nolberto podemos ver la mirada de los trabajadores de ENAP, una empresa pública que será un aliado para un gas al precio justo. Lo importante es que sea una señal colectiva, de todo el país, donde podamos dar un mensaje que se puede terminar con la colusión. Esta es una llamada al gobierno y que pongan un freno al oligopolio”.

 

 

 

Por su parte, el presidente de FENATRAPECH, Nolberto Díaz, explicó que “esta es una batalla que han levantado los alcaldes porque han sido golpeados por el dolor de muchas familias que han visto perjudicado sus presupuestos por el abuso de estas tres grandes empresas”, agregando que “aquí es evidente que hay abuso, colusión y estas empresas como Lipigas, Gasco y Abastible, que se muestran tan competentes, son buenos para estafar a los chilenos, para colocarse de acuerdo, para inflar artificialmente los precios, y hacerles daño a las familias”.

 

 

 

“Ellos (empresas que venden gas) además se colocan detrás de un gobierno que llega muy tarde siempre. Este gobierno, donde Sebastián Piñera y Juan Carlos Jobet (Biministro de Energía y Minería), defienden a sus amigos los empresarios del gas, defienden a los grupos económicos que les han ayudado a conquistar el gobierno, y nosotros dudamos de las intenciones del gobierno porque no creemos que ellos vayan a golpear el negocio que es de sus propios amigos”, finalizó Nolberto Díaz.

 

 

 

Actualmente, se espera que ENAP pueda volver a envasar, importar, y reabrir su estación de envasado en Maipú. Reabrirá la refinería en Concepción, mantendrá San Fernando y Linares, y se espera que vuelva a envasar gas en la Refinería de Petróleo de Concón. Con estos cinco grandes puntos podría abastecer al 80% de toda la población que necesita gas licuado en el país.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *