Connect with us

¿Que deseas buscar?

Noticias

Consejo de CORFO aprueba creación de cuatro nuevos comités de desarrollo productivo regional

En la sesión de esta tarde, participaron los/as Ministros/as de Economía; Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y los/as Subsecretarios/as de Relaciones Exteriores, Agricultura y Desarrollo Social, además del Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

En el marco de su última sesión de 2022, el Consejo Directivo de Corfo aprobó, por unanimidad, la creación de cuatros nuevos Comités de Desarrollo Productivo Regional (CDPR), los que comenzarán su implementación en las regiones de Atacama, Valparaíso, O´Higgins y Los Lagos, a partir de enero y, de manera gradual, en el resto de las regiones entre 2023 y 2025.

La función de estos nuevos CDPR será promover y apoyar el desarrollo económico y productivo regional, con especial foco en mejorar las capacidades y oportunidades para que emprendedores/as y empresas desarrollen sus proyectos de negocios, mejoren su productividad y aumenten sosteniblemente su valor. Además, deberá promover las inversiones, el emprendimiento, la investigación y desarrollo, y la innovación empresarial, cofinanciando o financiando la ejecución de proyectos o programas en estas áreas.

Los Comités serán instancias colegiadas con atribuciones para la toma de decisiones en materia de gestión presupuestaria y de asignación de fondos. Estarán presididas por el Gobernador Regional y compuesto por un mínimo de 12 integrantes y un máximo de 14, cuya mayoría será de representación regional. Así formarán parte del CDPR, el jefe/a de la División de Fomento e Industria y un directivo/a del Gobierno regional, el/la seremi de Economía que corresponda, tres representantes del nivel nacional, y un mínimo de 3 y máximo de 5 integrantes que ejerzan actividades académicas o de investigación, y/o empresariales productivas en la región.

Priorización en pymes lideradas por mujeres

En tanto, para continuar con el Plan Chile Apoya del Gobierno y con el objetivo de profundizar en el apoyo a empresas de menor tamaño no bancarizadas, principalmente aquellas lideradas por mujeres de todo Chile, el Consejo aprobó, además, la puesta en marcha del programa de cobertura “FOGAIN Mujeres”.

La meta de Corfo será aumentar la participación de mujeres en el acceso a financiamiento, teniendo en cuenta que, a la fecha, éstas solo representan el 23% del total de las operaciones que se entregan con esta garantía otorgada por la Corporación.

“FOGAIN Mujeres”, que estará operativo durante el primer trimestre de 2023, ofrecerá un mayor porcentaje de cobertura a los créditos solicitados por mujeres y también, por pymes lideradas por ellas a lo largo del país. Este nuevo instrumento aumentará hasta el 90% de garantía para este tipo de financiamiento, todo esto considerando que el promedio actual alcanza solo el 70% del crédito.

Destacada

La iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre el daño que provoca la explotación sexual infantil y el rol clave que cumple la ciudadanía...

Destacada

La intervención contempla una inversión superior a los 570 millones de pesos y permitirá recuperar platabandas, iluminación y áreas verdes en calles Martínez de...

Destacada

Instancia de gobernanza liderada por la DGA del MOP con el fin de abordar brechas y consensuar acuerdos que permitan avanzar en seguridad hídrica,...

Destacada

La instancia realizada anualmente por la Seremi del Medio Ambiente O´Higgins, busca conmemorar el Día del Forjador Ambiental reconociendo la hermosa labor que realizan...