Connect with us

¿Que deseas buscar?

Política

Aprueban proyecto que protege derechos de estudiantes embarazadas o con hijos: Diputada Romero solicita que instituciones de educación superior cuenten con salas cunas

La representante de O’Higgins valoró el avance del proyecto que facilita la continuidad de los estudios, incluso para quienes cuidan a un menor de edad o a una persona dependiente.

Tras largos meses de debate, la diputada por la Región de O’Higgins e integrante de la comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara Baja, Natalia Romero, valoró que esta mañana se haya aprobado -en primer trámite- un proyecto de ley que busca regular y proteger los derechos de las y los estudiantes de educación superior que se encuentren en situación de maternidad, paternidad, embarazo o que estén al cuidado de un menor de edad o de una persona que sea dependiente.

Al respecto, la parlamentaria explicó que la iniciativa -que ahora deberá ser votada en el Senado- dispone a las instituciones de educación superior una serie de obligaciones, entre ellas garantizar y facilitar el derecho a la educación de quienes estén embarazadas o tengan a su cargo menores de hasta 10 años, estableciendo mecanismos flexibles para su situación académica, permitiendo que puedan postergar o suspender sus estudios, sin estar afectos al pago de aranceles y matrículas.

Asimismo -detalló la diputada Romero-, el proyecto también dispone que las instituciones deberán contar con infraestructura en apoyo a dichos estudiantes, por ejemplo mediante la habilitación de mudadores, además de permitir la inasistencia a actividades o evaluaciones académicas cuando coincidan con controles médicos del menor o, bien, de la estudiante que se encuentre embarazada.

“Hasta hace algunos años se daba por hecho que una mujer embarazada o una madre o un padre con hijos pequeños no podían ingresar a la educación superior, o debían congelar sus estudios durante uno o dos años, pero nunca se puso en discusión si las instituciones podían adecuar sus programas e infraestructura para que dichos alumnos no tuvieran que abandonar sus estudios. Y eso es lo que hoy estamos haciendo con este proyecto: establecer distintas normativas para acompañar a las y los estudiantes, y que una situación de embarazo, paternidad, maternidad o de cuidado de un menor o una persona dependiente nunca más sea un impedimento”, sostuvo Romero.

Pero además de aquello, la representante del Distrito 15 insistió en la necesidad de avanzar en otro proyecto de ley -de similares condiciones-, que busca que las instituciones de educación superior tengan que habilitar salas cunas en todas sus dependencias, no sólo en beneficio de las y los estudiantes, sino que también de los docentes, empleados y administrativos que allí trabajen.

“Aún estamos al debe en distintas materias, y una dice relación con proteger a quienes justamente son padres o madres y estén estudiando en la educación superior, o bien trabajen o se desempeñen en alguna de estas instituciones. Es fundamental que resguardemos a aquellos menores que requieren de una buena escolaridad, sobre todo en la primera infancia, porque no podemos seguir limitando el derecho a la sala cuna exclusivamente a los trabajadores. Necesariamente debe tener un carácter universal e incluir, por cierto, a las madres y padres estudiantes”, reiteró la legisladora.

Política

La medida, anunciada por los ministros de Hacienda, Nicolás Grau, y de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al presidente de la Cámara Chilena...

Política

La ministra Ignacia Fernández y el subsecretario Alan Espinoza lideraron el encuentro, que permitió establecer un trabajo conjunto con las autoridades regionales para proyectar...

Política

Desde el ministerio de Salud recalcaron que esta iniciativa es parte del plan de recuperación de la actividad asistencial y reducción en los tiempos...

Política

La instancia abordó los avances de las actividades comprometidas para 2025, los resultados del concurso silvoagropecuario 2026 y la estrategia para proyectar mercados de...