Connect with us

¿Que deseas buscar?

Columnas

“Ayúdame hacerlo por mí mismo”

Cuando se menciona el enfoque Montessori o de su educación Montessoriana, generalmente se piensa en niños que hacen lo que quieren, que manipulan materiales bellos, naturales, de madera… sin embargo, Montessori es más que eso: es una filosofía de vida, cómo nos vinculamos con los otros, con nosotros mismos y con nuestro entorno. Nos habla que se educa para la vida, no para un instante o sólo para obtener resultados memorísticos y cognitivos.

Uno de los principales objetivos de María Montessori era confiar en el niño/a para ayudar a desarrollar al máximo su potencial de independencia y autonomía; autoeducación para sentir la satisfacción del aprender, cultivando el deseo natural por aprender y descubrir. Se evidencia en la frase “ayúdame a hacerlo solito”, haciéndose responsables, capaces de actuar y de tomar decisiones conscientes de sus procesos, donde el error es parte del aprendizaje. 

Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo y el aprendizaje de cualquier ser humano. La motivación interna, el ser protagonista de su propio aprendizaje, explorando y descubriendo, les será útil para toda su vida y en todas las actividades que realice. Generalmente los adultos prestan ayudas por miedo a que se equivoquen o por que no confiamos en sus resultados, entorpeciendo su creatividad, resolución de conflictos o que piensen por sí mismos, opacando su autoestima e independencia.

Cuando un niño/a o un educando te pida ayuda, antes de actuar, observa, analiza, realízale preguntas, desafíalo y dale la confianza de que él puede; despeja lo que realmente le impide hacerlo por sí mismo. Muchas veces, con sólo un empujoncito son capaces de realizar la tarea o desafío de forma autónoma. 

Si esto lo llevamos a la sala de clases, el docente deja de ser llamado maestro para convertirse en un “guía” donde deja atrás su función de protagonista y transmisor del conocimiento, pasando a ser la persona encargada de acompañar y guiar el proceso y desarrollo del estudiante, generando un ambiente de aprendizaje enriquecedor. Brindando a los educandos herramientas como responsabilidad, independencia, auto disciplina, automotivación, y trabajo en confianza, llegarán a ser seres autocríticos y reflexivos.

Yovanna Alegría Velásquez es educadora de párvulos, Licenciada en Ciencias de la Educación y guía especialista en Montessori. Este año 2023, el “Tema Sello” para inspirar las actividades en las instituciones Santo Tomás es la Excelencia y el Esfuerzo, reflejado en María Montessori. 

Yovanna Alegría Velásquez

Docente de las carreras del área Educación

CFT Santo Tomás Rancagua

Columnas

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal causa de muerte en la mujer a nivel global. En el marco del Día Internacional de...

Columnas

En Chile el 74% de la población padece obesidad o sobrepeso, además la Diabetes afecta al 12,3 % de las personas. Para este segmento,...

Columnas

Cuando un país envejece a la velocidad que lo hace Chile, es natural que veamos el fenómeno del que esta semana ha dado cuenta...

Columnas

La Kinesiología es la ciencia que estudia el movimiento y esto no solo de estructuras que podemos visualizar como la musculatura, sino de todos...

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.