Connect with us

¿Que deseas buscar?

Política

Presidente de la comisión de Agricultura, Juan Antonio Coloma, y diputados Romero y Cornejo se reunirán con agricultores de O’Higgins para evaluar medidas de apoyo tras millonarias pérdidas que dejó el sistema frontal

Los parlamentarios pidieron la suspensión del pago de contribuciones de las propiedades y terrenos afectados, además de otorgar recursos para recuperar las obras de riego dañadas. 

El presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara Baja, Juan Antonio Coloma (UDI), junto a los diputados que representan a la Región de O’Higgins, Natalia Romero y Eduardo Cornejo, anunciaron que en los próximos días se reunirán con los agricultores de la zona que se vieron gravemente afectados por las precipitaciones y el desborde de ríos que ocasionó el paso del sistema frontal, lo que les produjo severos daños en sus terrenos y pérdidas millonarias en sus producciones.

Al respecto, y junto con emplazar al Gobierno a apoyar “activamente” a los productores más afectados, en especial a los pequeños y medianos, los parlamentarios gremialistas acordaron recorrer las zonas más damnificadas para así conocer cuáles son las medidas y los apoyos que más requieren los agricultores, sobre todo los de las comunas que se han visto más perjudicadas.

“Vamos a reunirnos con la mayor cantidad de agricultores de la Región de O’Higgins, desde los más pequeños hasta los más grandes, porque nos interesa conocer cuál es el grado de afectación que cada uno tiene producto del desborde de ríos y las precipitaciones, y también qué medidas de apoyo en específico necesitan, para así transmitirlas a las actuales autoridades y exigirles que las puedan adoptar en el más breve plazo”, manifestaron los diputados de la Bancada UDI, quienes agregaron que “los daños en las producciones y terrenos son devastadores, y por eso las ayudas son urgentes”.

En esa línea, si bien los diputados Coloma, Romero y Cornejo valoraron que el Gobierno haya declarado Emergencia Agrícola en todas las regiones afectadas por el sistema frontal -tal como lo habían solicitado en los días anteriores-, también propusieron otras medidas para ir en ayuda de los agricultores, como la suspensión de las contribuciones de bienes raíces -al menos hasta que puedan reiniciar sus producciones-; apoyos financieros para reparar toda la infraestructura que se vio dañada, como las obras de riego; el otorgamiento de créditos blandos por medio del Banco Estado y otros organismos, como la Corfo, Sercotec y el Indap, además de subsidios y alivios tributarios.

“El Gobierno tiene que echar a andar la máquina y apoyar a todos los agricultores que se vieron gravemente afectados por esta emergencia. Algunos necesitan de financiamiento para reparar los sistemas de riego que se vieron dañados y recuperar sus producciones. Otros requieren de créditos blandos, con tasa de interés cero y con al menos un año de gracia. También necesitamos que se suspenda el pago de contribuciones, que se entreguen subsidios y, en definitiva, que el Estado se ponga a disposición de ellos para ayudarlos a que se levanten lo antes posible”, señalaron los parlamentarios UDI, quienes finalmente llamaron al Gobierno a no abandonar al mundo agrícola.

“Los vecinos de Coltauco, Doñihue, San Fernando, Colchagua, Rengo, Requínoa, Coinco y tantas otras comunas de O’Higgins necesitan que alguien les tienda una mano, y así lo haremos”, insistieron.

Política

La medida, anunciada por los ministros de Hacienda, Nicolás Grau, y de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al presidente de la Cámara Chilena...

Política

La ministra Ignacia Fernández y el subsecretario Alan Espinoza lideraron el encuentro, que permitió establecer un trabajo conjunto con las autoridades regionales para proyectar...

Política

Desde el ministerio de Salud recalcaron que esta iniciativa es parte del plan de recuperación de la actividad asistencial y reducción en los tiempos...

Política

La instancia abordó los avances de las actividades comprometidas para 2025, los resultados del concurso silvoagropecuario 2026 y la estrategia para proyectar mercados de...