Connect with us

¿Que deseas buscar?

Noticias

Subsecretario de Obras Públicas da cuenta de las acciones que ejecuta el ministerio en el marco del Comité de Ayuda Temprana 

En una reunión realizada en Rancagua con autoridades nacionales, regionales y locales, el subsecretario José Andrés Herrera habló del despliegue del MOP y sus equipos y de las etapas de los trabajos para la recuperación.  

El subsecretario de Obras Públicas, participó junto a su par de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, al delegado regional, Fabio López y a once alcaldes y alcaldesas de la zona, en una reunión encabezada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y el gobernador de la región de O’Higgins, Pablo Silva donde las comunas dieron a conocer las dificultades a las que se enfrentan producto del sistema frontal. 

En este marco, el subsecretario Monsalve llevó a terreno a parte del equipo del Comité Ayudas Tempranas para interiorizarse en detalle y de primera fuente, sobre las afectaciones sufridas por la región debido al sistema frontal. 

El subsecretario Herrera, explicó a las autoridades reunidas que el ministerio de Obras Públicas a través de la Seremi y de los equipos que se despliegan desde Santiago está abordando los problemas surgidos como consecuencia del frente climático, detallando que este trabajo se está enfrentando en dos grandes dimensiones. 

Por una parte, todo lo que tiene que ver con conectividad, caminos, rutas, autopistas, se atienden a través de la dirección de Vialidad y de la Dirección General de Concesiones. La segunda dimensión es el tema de agua y para asumir esta tarea son otros tres servicios del ministerio los comprometidos: la Dirección de Obras Hidráulicas, la Dirección General de Aguas y la Superintendencia de Servicios Sanitarios. 

“En el caso de acá, de la Región de O’Higgins, tenemos 31 puntos afectados por desbordes de cauces, que comprometen al río Tinguiririca, al río Claro y al río Cachapoal. Esto, en realidad, es la principal demanda que tenemos acá, que no solamente es la conectividad, sino que también la construcción de defensas fluviales. Esto ha sido reiterado e informado con mucha insistencia, con mucho énfasis por parte de los alcaldes y las alcaldesas, y nos vamos a abocar especialmente a trabajar en esta dimensión de la problemática», señaló la autoridad. 

A través del trabajo mancomunado de los servicios MOP se enfrenta la emergencia en tres grandes etapas que tienen tiempos, recursos y metodologías de trabajo distintas, “la primera tiene que ver con la atención de la emergencia; la segunda con la recuperación temprana de infraestructura y finalmente la recuperación definitiva”, señaló José Andrés Herrera. 

«Una de las grandes conclusiones a las que hemos llegado sobre la base de este sistema frontal, es que nos ha impuesto un desafío técnico distinto, porque una de las cosas que ocurrió es que cambió la morfología del río o de los ríos, y por lo tanto hay que estudiar nuevamente por dónde construir estas defensas fluviales», puntualizó la autoridad del MOP. 

Entre la y los alcaldes presentes se encontraban las comunas de Las Cabras, Palmilla, Santa Cruz, Coltauco, Placilla, Doñihue, San Fernando, Rancagua, Peumo y el de Rengo, Carlos Soto, presidente de la Asociación de alcaldes de la región de O´Higgins. 

Destacada

La Seremi de Salud de la Región de O’Higgins reportó 4 nuevos casos de murciélago con Rabia en este 2025, lo que suman 16...

Destacada

El Tribunal de Juicio Oral de Rancagua condenó, con costas, Cristián Mauricio Riquelme Pavez a la pena de cumplimiento efectivo de 4 años de...

Destacada

La capacitación, parte del Programa Anual de Capacitación (PAC), permitió a diez cirujanos dentistas en Etapa de Destinación y Formación perfeccionar el uso de...

Destacada

Diversificar y enriquecer la alimentación en los establecimientos educacionales del país ha sido una de las preocupaciones permanentes del Programa de Alimentación Escolar PAE...