Así lo afirmó la legisladora, en el marco de la dramática situación que hoy viven miles de familias de O’Higgins y de otras comunas de Chile.
Desde el viernes 23 de Junio hasta hoy (miércoles 28), la parlamentaria del Distrito 15 no ha parado. Los sectores de El Molino, Loreto y Parral de Purén, de Coltauco así como su zona más urbana; junto con localidades de Doñihue y Rengo han sido los principales lugares que ha centrado sus recorridos, junto a su equipo. Cada territorio ha sido una fuente de información directa para conocer detalladamente la realidad de vecinas y vecinos que, producto del gran temporal, perdieron viviendas, enseres y lo que -muchos de ellos- habían construido a lo largo de sus vidas.
“Seré súper sincera. Estos días han sido durísimos desde el punto de vista emocional. Cuando te enfrentas a las familias que te relatan cómo perdieron todo en un abrir y cerrar de ojos, pero a renglón seguido te dicen que saldrán adelante como sea… te sientes pequeña ante tanta grandeza y sólo piensas en cómo seguir apoyando, gestionando y ayudando en todo lo que podamos y más. En medio de tanto dolor vives también un tremendo aprendizaje, desde lo personal y por supuesto del rol de parlamentaria. Hoy, no hay tiempo para agotamientos físicos para quienes somos autoridades, para eso fuimos elegidos y en eso seguiremos”, acotó la legisladora.
Durante estos días, Marcela Riquelme ha recibido desde la misma comunidad todos los requerimientos existentes. “Cuando te paras al lado de las familias que con angustia ven cómo el agua arrasa con sus vidas, hasta cuando ingresas a sus hogares en medio de la limpieza que realizan a sólo días de una emergencia como la que hemos visto, comprendes que hay un sinnúmero de factores que no puedes obviar: tal vez la primera y la más importante, es enfrentar con humildad las lecciones que tenemos que tener de una situación tan crítica como ésta, donde la naturaleza nos recuerda cómo debemos mirar los territorios; qué políticas públicas, locales y estructurales debemos fortalecer, qué mecanismos deben ser revisados y, por sobre todo… la importancia de trabajar esencialmente por la calidad de vida de todos y todas sin distinción y también cómo relevamos el rol invaluable de la comunidad”, afirmó Riquelme.
“Las cámaras se van, pero esta diputación se queda”
Para la parlamentaria, la Región de O’Higgins es quizás la más afectada de todo Chile, lo que ha incidido en la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric y de las distintas autoridades ministeriales que se han desplegado en las zonas más afectadas del territorio.
“Agradecemos mucho todo el despliegue del Gobierno en nuestra Región. En la mayoría de sus visitas hemos transmitido en detalle todo lo que hemos visto y conocemos, respecto a las urgencias que se deben considerar. A nuestro juicio, estas visitas unifican criterios fundamentales, de manera transversal. Que las autoridades asistan a nuestra región no es una pauta para las cámaras, sino que es una preciada oportunidad para trabajar en conjunto… porque, tal como dijo el Presidente Boric: las cámaras se van y el barro queda y, parafraseando yo puedo decir que: “las cámaras se van, pero esta diputación se queda”. Nuestra prioridad es acelerar lo más posible las respuestas que debemos dar en nuestras comunas y, como parlamentaria estaré al pendiente de que los compromisos se cumplan”, manifestó la diputada.
Acciones desde la Comisión de Agricultura del Congreso
Otra de las grandes preocupaciones de la representante de las 13 comunas que son parte del Distrito 15 es la situación que impactará en la actividad agrícola y ganadera en O’Higgins; un tema que -según dijo- ha seguido cerca, como integrante de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. En ese ámbito informó que ya se están dando pasos concretos para apoyar debidamente a quienes son parte del rubro.
“Desde el mismo viernes, comenzamos las conversaciones con el Ministro Valenzuela, para avanzar en estas materias. Además, hoy oficiamos desde la Comisión de Agricultura para solicitar apoyos para el mundo agrícola y ganadero: forraje para animales, créditos blandos, apoyos especiales para la pequeña agricultura familiar campesina; lo cual se suma al estado de emergencia agrícola que se decretó ayer, lo que nos permite generar distintos mecanismos para un sector de tanta importancia para todo el país y, donde además, afecta e impacta de forma impresionante a las mujeres del país”, explicó la diputada Marcela Riquelme.
Sin duda, las tareas venideras son infinitas en todos los sentidos y de eso está consciente la parlamentaria. “Sabemos que aún falta muchísimo para decir “tarea cumplida”, pero yo tengo fe que todo esto no será en vano. Esta crisis ¡debe! transformarse en una oportunidad para la Región y para el país. Estas emergencias no son para archivarlas en los malos recuerdos del país, son para aprender y para desafiarnos a mejorar, para construir un futuro que se haga cargo de todo lo que debemos corregir y esto debe hacerse desde el Estado, desde el gobierno, desde el congreso, desde los municipios, desde los gobiernos regionales y… por cierto, desde la ciudadanía. Eso será parte de mis responsabilidades”, concluyó la congresista.