Connect with us

¿Que deseas buscar?

Noticias

Servicio de Salud desarrolla jornada de Equidad con postas rurales

     Encargados del programa pertenecientes a las postas de salud de O’Higgins asistieron a una instancia de actualización de conocimientos, en materia de violencia de género.

Más de 30 encargados del programa de Equidad de Salud Rural de diferentes postas de la región se reunieron en la Universidad de O´Higgins, para abordar la temática de violencia de género, en el marco de una actividad de capacitación organizada por el Servicio de Salud O´Higgins (SSO).

“Efectuar este tipo de actividades constituye una gran herramienta para los funcionarios de estos dispositivos, ya que, debido a la lejanía y alta carga laboral, tienen pocas posibilidades de capacitación. Es en este contexto, que como Servicio se efectúan diferentes jornadas durante todo el año, con el objetivo de actualizar los conocimientos de los funcionarios. En esta oportunidad, referentes del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) realizaron una charla sobre violencia de género, en especial sobre la derivación a los diferentes centros existentes en la región”, destacó el director del Servicio de Salud, Jaime Gutiérrez. 

Al respecto, la asesora del programa de Equidad en Salud Rural de Atención Primaria del SSO, María Paz Palacios, puntualizó que “programamos jornadas durante todo el año y el objetivo es incorporar distintas temáticas, aparte de lo que es equidad. En esta oportunidad nos acompañó Sernameg, para analizar temas de violencia de género, que es toda vulneración al derecho fundamental a la vida, la libertad, la seguridad, la dignidad, la igualdad, la no discriminación y la integridad física y psíquica entre mujeres y hombres”. 

Añadió que el próximo taller es en octubre “y ahí trataremos la temática de género y diversidades. El objetivo es que vengan las referentes del programa de Equidad de Salud Rural de las postas, pues es fundamental actualizar los conocimientos de los funcionarios y encargados de programa de Equidad Rural de la región”. 

Una de las asistentes, Rebeca Ayala, tens de la posta de Rinconada de Idahue, indicó que “este programa de Equidad de Salud Rural ha servido mucho para potenciar la labor de los tens y dar la importancia que tienen las postas y rescatar que ahí nace la salud familiar. El tens tiene un lazo muy importante con la familia y con la comunidad, con la coordinación de diferentes programas, es el tens que tiene ese vínculo y siento que estas convocatorias son muy valiosas y lo agradecemos mucho, ya que tenemos pocas oportunidades para poder capacitarse”, finalizó.

Destacada

Durante este viernes 3 de octubre, las y los funcionarios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de todo el Chile dieron inicio a...

Destacada

El histórico recinto atraviesa un proceso de modernización con limpieza, seguridad reforzada y cambios en la fachada. La Municipalidad de Rancagua comenzó un plan...

Destacada

La actividad, organizada por la SEREMI y el Servicio de Salud O’Higgins, congregó a equipos de las microáreas de Colchagua y Cardenal Caro para...

Destacada

Un grupo de expertos se reunió con el Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, para analizar el progreso en la implementación de la reforma previsional....