Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

“Deja tus fósforos en casa”: Invitan a turistas a tener actitudes responsables en áreas silvestres

 Los directores regionales de CONAF y Senapred de O’Higgins entregaron recomendaciones a turistas de la Reserva Nacional Río de los Cipreses.

Concientizar a la población sobre en el cuidado de los ecosistemas y la prohibición de encender fuego o utilizar fuentes de calor en lugares no autorizados al interior de las áreas protegidas del Estado, es el mensaje principal de la campaña “Deja tus fósforos en casa”, que fue presentada a nivel regional en la Reserva Nacional Río de los Cipreses.

Esta iniciativa de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, dispondrá de dispensadores en las entradas de las áreas protegidas, para que los y las turistas puedan depositar elementos potencialmente peligrosos que podrían ocasionar incendios, tales como encendedores, fósforos, chisperos, etc.

El director regional de CONAF, Óscar Galdames Flores, explicó que “esta campaña está contemplada a nivel nacional, nuestro director ejecutivo, Christian Little, la lanzó en el Parque Nacional Torres del Paine. Su objetivo consiste en que en cada ingreso a Reservas, Parques y Monumentos Nacionales, los visitantes puedan dejar sus fósforos, encendedores y todo aquello que impida realizar fuego o fogatas”. 

Galdames agregó que “es importante recordar a la ciudadanía que el uso del fuego en estos lugares está penado. Las multas van desde las 11 UTM hasta las 50 UTM, es decir, entre 750 mil hasta tres millones y medio de pesos, aproximadamente. Ahora bien, si provoca un incendio, las penas van desde los 5 años y un día hasta los 20 años de presidio, además de la expulsión del país si eres extranjero”.

El director de Senapred, Marcelo Montesinos de Ugarte, sostuvo que “este lugar constituye una importancia significativa dentro de la región, por sus recursos naturales, y como reserva, por lo tanto, tenemos que protegerlo. Esto nos ha motivado para conversar con los visitantes y quienes han venido a recorrer la belleza de esta reserva y darle algunas recomendaciones del cuidado que deben tener y sobre el uso del fuego, que está prohibido. 

La autoridad agregó que “los invitamos a adoptar medidas de precaución y evitar cualquier tipo de actitud que pueda poner en riesgo a las áreas silvestres. Prepararnos es tarea de todos para lograr disminuir los incendios forestales y el daño ecológico que ello implica”.

Destacada

Con cerca de 1.900.000 de hogares beneficiados a nivel nacional, esta es la segunda política social con mayor cobertura después de la PGU. El...

Destacada

Actividad se realizará en la Casa de la Cultura de Rancagua con entrada liberada. Iniciativa es impulsada por la Seremi de las Culturas de...

Destacada

El Consejo Regional dio luz verde al diseño del establecimiento, un proyecto largamente esperado que permitirá entregar atención digna, moderna e integral a las...

Destacada

La iniciativa contempla 8 módulos teórico-prácticos que abordarán temas como RCP, primeros auxilios, aseo, confort, prevención de lesiones en la piel, manejo de sondas,...