Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

5ta Generación de Women in Energy WEC Chile visita plantas hidroeléctricas de Pacific Hydro en la Región de O´Higgins

Como ya es tradición, Pacific Hydro invitó a las integrantes de la 5ta Generación de Women in Energy WEC Chile a visitar las centrales hidroeléctricas de pasada Coya -la más antigua en funcionamiento en el país- y Chacayes, ambas ubicadas en la Región de O’Higgins.

Ambas plantas son 100% renovables, como todos los proyectos de Pacific Hydro en el país. Coya ha estado operativa por un siglo y Chacayes es reconocida por la innovación de sus procesos de construcción, atributos medioambientales y de sustentabilidad, además de comercializar bonos de carbono certificados por Naciones Unidas.

“Esta visita, como ya es tradición, permite que las nuevas integrantes de Women in Energy WEC Chile conozcan en terreno la operación de nuestras plantas hidroeléctricas y refleja el fuerte trabajo que hemos hecho desde Pacific Hydro durante años por disminuir las barreras y brechas de género, motivando e impulsando la participación de las mujeres en un sector marcado por la presencia masculina”, señaló María Susana Muñoz, gerenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de la compañía.

“Creemos que este tipo de iniciativas promueven y permiten atraer talento, en particular el de mujeres profesionales que quieran aportar a esta industria. Este tipo de actividades está en la línea de la política corporativa de diversidad e inclusión que hemos impulsado desde hace 10 años”, agregó Juan Pablo Villanueva, gerente ejecutivo de Recursos Humanos, Asuntos Corporativos y Comunidades.

Por su parte, María Trinidad Castro, directora ejecutiva del World Energy Council WEC Chile, recorrió las instalaciones, tras lo cual cual comentó que “valoramos mucho el apoyo de nuestros socios de Pacific Hydro hacia este programa de liderazgo femenino, permitiendo realizar esta visita y conocer de primera fuente cómo funcionan estas plantas que generan el suministro eléctrico que impacta de manera tan positiva nuestras vidas en el día a día”. 

Luego del recorrido, las participantes tuvieron la posibilidad de compartir un almuerzo con las líderes comunitarias del Alto Cachapoal, oportunidad en la que conocieron en profundidad el trabajo colaborativo realizado por la empresa junto a la comunidad local.

Para finalizar, Soledad Herrero, Directora del programa Women in Energy de WEC señaló que “este tipo de experiencias es muy motivante, puesto que estamos en presencia del nacimiento de la energía transformadora. Eso nos revela también la gran importancia de esta industria y el arduo trabajo realizado por Pacific Hydro en beneficio de la región y del país”.

Women in Energy WEC Chile es un programa de liderazgo femenino para la industria energética nacional, nacido en 2019, y que entrega distintas herramientas de apoyo profesional, capacitaciones y networking para visibilizar el talento femenino existente en el sector. Actualmente, es una comunidad que ha movilizado a más de 150 mujeres que persiguen el desafío de encabezar y humanizar la transición energética local.

Destacada

Con cerca de 1.900.000 de hogares beneficiados a nivel nacional, esta es la segunda política social con mayor cobertura después de la PGU. El...

Destacada

Actividad se realizará en la Casa de la Cultura de Rancagua con entrada liberada. Iniciativa es impulsada por la Seremi de las Culturas de...

Destacada

El Consejo Regional dio luz verde al diseño del establecimiento, un proyecto largamente esperado que permitirá entregar atención digna, moderna e integral a las...

Destacada

La iniciativa contempla 8 módulos teórico-prácticos que abordarán temas como RCP, primeros auxilios, aseo, confort, prevención de lesiones en la piel, manejo de sondas,...