Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

Postula al Programa Viraliza Formación de Corfo: Convocatoria que busca potenciar la sostenibilidad en el ecosistema emprendedor

Por segunda vez, Corfo abrió la convocatoria para el Programa Viraliza Formación: Sostenibilidad, instrumento que invita a las entidades o instituciones de todo el país a desarrollar programas de formación que permitan reforzar el ecosistema y la cultura de emprendimiento, promoviendo el equilibrio entre el crecimiento económico, el medioambiente y el bienestar social.

Este llamado 2024de Viraliza Formación: Sostenibilidad, que cuenta con presupuesto del programa de Desarrollo Productivo Sostenible que impulsa el gobierno, incentivará el traspaso de herramientas, conocimientos y habilidades para mejorar las condiciones en las cuales se desarrolla la actividad emprendedora en tres temáticas claves para el país: Resiliencia a la crisis climática y sus efectos medioambientales; descarbonización justa; e hidrógeno verde y servicios asociados a su cadena de valor.

“Mientras antes los y las emprendedoras incorporen la sostenibilidad en sus negocios, es mucho mejor porque así les agregan más valor a sus negocios. Pero ser un emprendimiento sostenible implica una gestión continua en el tiempo porque incluye la identificación, medición y gestión de impactos de forma constante. En esa línea, este Viraliza busca entregarles herramientas, alianzas y redes para implementar estas mejores prácticas”, afirmó Carmen Contreras, gerenta de Emprendimiento de Corfo. 

Este Viraliza cofinanciará hasta el 70% del costo total de cada proyecto seleccionado, con un tope de $30 millones. Podrán sumarse a esta convocatoria personas jurídicas constituidas o creadas en Chile, quienes tienen hasta el 15 de marzo para postular a través de la página web de Corfo.  

Para este llamado, Corfo busca que, por cada proyecto seleccionado, al menos 30 emprendedoras y emprendedores finalicen un programa de formaciónpresencial en alguna de las tres temáticas de sostenibilidad definidas en esta convocatoria, el que puede considerar un plan con actividades como talleres, workshops, entre otras.

“Queremos invitar a todas las entidades y/o instituciones a que postulen a este programa Viraliza Sostenibilidad, que, para la región de O’Higgins, se puede postular en 2 temáticas: Resiliencia a la Crisis Climática y sus Efectos Medioambientales y Descarbonización Justa. Estamos convencidos que los emprendimientos son el motor de cambio del sistema productivo si incorporan innovación y sostenibilidad en el centro de su quehacer”, destacó Óscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins. 

Para las tres áreas priorizadas por Viraliza Formación: Sostenibilidad, los requerimientos mínimos que se exigirán a los proyectos que postulen incluyen: programas de formación al menos 40 horas lectivas presenciales, distribuidos en un mínimo de 6 módulos; diagnóstico ex ante, para medir el grado de conocimiento inicial de cada emprendimiento participante y uno ex post, para cuantificar la incorporación de las habilidades entregadas; y una evaluación de satisfacción de los y las participantes al finalizar el proyecto.

Contenidos mínimos por temática

Viraliza Formación: Sostenibilidad además establece contenidos mínimos para los programas de formación que se postulen a cada una de las temáticas incluidas en esta convocatoria.

RESILIENCIA A LA CRISIS CLIMÁTICA Y SUS EFECTOS MEDIOAMBIENTALES.

  • Cambio climático: causas, repercusiones, modelos predictivos regionales, posibles estrategias de mitigación o adaptación a través del emprendimiento y la innovación.
  • Economía circular.
  • Modelos de negocios sostenibles y adaptables.
  • Normas ambientales y financiamiento sostenible.

DESCARBONIZACIÓN JUSTA Cambio climático y descarbonización.

  • Estrategias de reducción de emisiones de carbono y compensación.
  • Comprensión del cálculo que determina las emisiones de carbono.
  • Normativas ambientales y financiamiento sostenible.

HIDRÓGENO VERDE Y SERVICIOS ASOCIADOS A SU CADENA DE VALOR.

(Excepcionalmente esta temática solo aplica para proyectos a ejecutarse en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Biobío, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena).

  • Las tecnologías de producción y aplicaciones de Hidrógeno Verde.
  • Tecnologías de energías renovables para producción de Hidrógeno Verde.
  • Agua (contiene tres subcontenidos “especificaciones técnicas, volúmenes y calidades del recurso hídrico”, “desalación” e “impactos ambientales de la desalación”)

Más información aquí

Destacada

La actividad, organizada por la SEREMI y el Servicio de Salud O’Higgins, congregó a equipos de las microáreas de Colchagua y Cardenal Caro para...

Destacada

Un grupo de expertos se reunió con el Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, para analizar el progreso en la implementación de la reforma previsional....

Destacada

Fundación Fénika, motiva a las comunidades educativas para conocer su entorno y transformar la realidad. Oportunidad donde la innovación pedagógica y conexión con la...

Destacada

La presentación realizada en la Contraloría Regional de O´Higgins se basa en posibles fallas administrativas, ya que la municipalidad otorgó una patente comercial a...