En una ceremonia realizada el 1 de marzo, la presidenta saliente de la Corte
de Apelaciones de Rancagua, ministra Bárbara Quintana Letelier, presentó su
cuenta pública con los hitos y estadísticas que marcaron su gestión durante
el año judicial 2023.
En su exposición, realizada en el Centro de Justicia de la ciudad, detalló
el trabajo llevado adelante por el tribunal de alzada y sus diversas
unidades.
En ese sentido, la ministra Quintana dio cuenta de cifras que muestran el
trabajo para enfrentar de forma oportuna los requerimientos de la comunidad,
las actividades de vinculación y coordinación con los organismos del sistema
de justicia, la difusión en la jurisdicción de estudios, protocolos y
exposiciones sobre igualdad de género y no discriminación, y la
implementación en el tribunal de alzada de nuevas tecnologías como la firma
electrónica avanzada, entre otras materias.
«Ese espíritu inicial de entregar un servicio oportuno, accesible y de
calidad a nuestra región sigue presente con más fuerza hoy y nos permitió
alcanzar excelentes resultados en la gestión llevada adelante por nuestra
Corte, sus diversas unidades y comisiones, así como también, los principales
hitos registrados durante el año y las actividades que nos vincularon con la
comunidad de nuestra jurisdicción. En este orden de ideas quisiera destacar
el número de término de causas alcanzado durante el año 2023, equivalente a
un 78% por sobre los ingresos; la reducción en el promedio de tiempo en que
se proveen las diversas presentaciones que se realizan ante esta Corte de
Apelaciones y el tiempo de diligenciamiento del 100% de nuestras
notificaciones en un término inferior a 5 días», agregó.
La presidenta saliente de la Corte de Apelaciones de Rancagua también
destacó las jornadas académicas y conversatorios realizados en conjunto con
la Fiscalía Regional y la Defensoría Penal Pública en el marco de la
conmemoración de los 20 años de implementación de la Reforma Procesal Penal,
«contexto en que analizamos la criminalidad organizada, los estándares
actuales de prisión preventiva y evaluamos los aspectos centrales de la
reforma, haciéndonos cargo de la preocupación de nuestros usuarios frente al
panorama nacional y regional en materia de delincuencia».
Finalmente, la ministra Quintana entregó un reconocimiento a los integrantes
del Tribunal de Tratamiento de Alcohol y Drogas del Juzgado de Garantía de
Rancagua por su labor en la rehabilitación y reinserción, labor que realiza
en la región desde 2016 y que cuenta con un 40% de egresos exitosos
anualmente. En la ocasión se exhibió una cápsula en video que mostró el
seguimiento de ocho meses a una usuaria que decidió ingresar al programa y
actualmente estudia una carrera profesional.
Posterior a la exposición de la cuenta pública, se realizó el cambio de
mando y asumió como presidente del tribunal de alzada el ministro Ricardo
Pairicán García, quien estará en el cargo por el año judicial 2024.


Destacada
En esta versión del fondo se adjudicaron 341 iniciativas, con un monto de inversión que superó los 2 mil 857 millones de pesos. Organizaciones...
Destacada
Están dispuestos a quedarse en el campo y a vivir de la tierra. Se muestran motivados, llenos de sueños y proyectos. Son 37 jóvenes...
Destacada
Durante este viernes 3 de octubre, las y los funcionarios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de todo el Chile dieron inicio a...
Destacada
El histórico recinto atraviesa un proceso de modernización con limpieza, seguridad reforzada y cambios en la fachada. La Municipalidad de Rancagua comenzó un plan...