Connect with us

¿Que deseas buscar?

Política

Diputada Marcela Riquelme solicitó evaluar continuidad de la Vicepresidencia de proyectos de Codelco Chile

Durante los últimos tres meses la Comisión Especial Investigadora (CEI) sobre Codelco Chile, de la Cámara de Diputadas y Diputados, analizó las actuaciones de la empresa cuprífera en ámbitos de producción, tercerización de servicios, relaciones laborales y proyectos de expansión y desarrollo; todo ello, luego de que existieran fuertes cuestionamientos desde el mundo político enfocados principalmente en la baja productividad y accidentabilidad laboral. 

Luego de 13 sesiones y una larga lista de invitados que incluyó a las máximas autoridades de la empresa estatal, organismos fiscalizadores, dirigentes sindicales y trabajadores, el pasado miércoles se votaron las conclusiones construidas por los integrantes de la comisión, las que fueron aprobadas de manera unánime.

Al respecto, la Diputada Marcela Riquelme, que formó parte de la CEI, señaló que la instancia permitió establecer una radiografía de la operatividad de Codelco y de cómo se llevan adelante las relaciones laborales y los planes de expansión de la cuprífera. 

Respecto a las conclusiones la diputada (FA) y representante del distrito 15, Marcela Riquelme, fue categórica en señalar respecto a la seguridad de los trabajadores que “si bien se ha constatado la mejoría con el paso de los años respecto a los trabajadores de planta, aún existe una brecha no menor respecto de aquellos trabajadores que son subcontratados”.

La parlamentaria fue enfática en sostener respecto a la accidentabilidad y el cuestionamiento a los planes de expansión y desarrollo que presentan las diferentes divisiones de Codelco Chile, que es imprescindible establecer cambios en la Vicepresidencia de Proyectos que es donde se han concentrado la mayor parte de las problemáticas. 

“Creo que es de urgencia y así lo establecimos en las conclusiones de la comisión, analizar y evaluar la continuidad de la Vicepresidencia de Proyectos, donde hemos concluido que su labor ha sido negligente en la ejecución de los proyectos estructurales – fundamentales para el repunte de la productividad y la vida útil de nuestros yacimientos-, donde además de retrasos hemos sido testigos de una lamentable tasa de accidentabilidad que ha cobrado la vida de 5 trabajadores y trabajadoras”. 

La legisladora sostuvo -además- que los proyectos estructurales han experimentado un aumento de hasta un 75% respecto de los costos originales, “creemos que la falta de conocimiento de la realidad de cada división y la falta de visión estratégica ha sido determinante en el aumento de los presupuestos y los accidentes fatales registrados, por ello sostengo que es imperativo que cada división debe volver a ejecutar sus propios planes de desarrollo y crecimiento, en base a sus necesidades, realidad productiva y posibilidad de expansión”. 

Durante la discusión de las conclusiones de la CEI de Codelco se abordó además, la necesidad de mejorar las relaciones laborales de forma permanente a través de la creación de una Unidad de Conciliación Laboral; del mismo modo, eliminar paulatinamente la tercerización de todas aquellas funciones que se consideren propias del giro u objeto de la empresa; la importancia de fortalecer políticas habitacionales para trabajadores; generar mayor rendición de cuentas por parte de la cuprífera a la ciudadanía; e informar periódicamente a las Comisiones de Minería y Energía, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, el uso de los recursos destinados a inversión, entre otros.

Política

La medida, anunciada por los ministros de Hacienda, Nicolás Grau, y de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al presidente de la Cámara Chilena...

Política

La ministra Ignacia Fernández y el subsecretario Alan Espinoza lideraron el encuentro, que permitió establecer un trabajo conjunto con las autoridades regionales para proyectar...

Política

Desde el ministerio de Salud recalcaron que esta iniciativa es parte del plan de recuperación de la actividad asistencial y reducción en los tiempos...

Política

La instancia abordó los avances de las actividades comprometidas para 2025, los resultados del concurso silvoagropecuario 2026 y la estrategia para proyectar mercados de...