Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

Política nacional de capacitación: en Rancagua se realizó diálogo tripartito buscando avanzar en oportunidades de capacitación

 

El diálogo liderado por el Seremi del Trabajo y Previsión Social de O’Higgins, Jaime Chamorro y la Directora Regional (s) de SENCE, Marcela Contreras, tiene como objetivo realizar un levantamiento con pertinencia territorial que logre identificar las necesidades, obstáculos y oportunidades de capacitación en O’Higgins.

Con la presencia de representantes del mundo social, laboral, público y privado, así como de los miembros del Consejo Regional de Capacitación, el pasado 25 de abril se realizaron en Rancagua dos espacios de conversación enmarcados en los Diálogos Regionales para la construcción de la Política Nacional de Capacitación, convocados por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y SENCE.

Las citas, coordinadas por el Seremi del Trabajo y Previsión Social de O’Higgins, junto a la Dirección Regional de SENCE, contaron con la implementación metodológica del Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera, institución que ejecuta el proceso en todo el país.

En este apartado, la Directora Regional (s) de Sence O’Higgins, Marcela Contreras Torres, señaló que “hoy estamos cumpliendo con el mandato del Ministerio del Trabajo y Sence en uno de los 16 talleres y diálogos para la construcción de la Política Nacional de Capacitación para, en conjunto con actores productivos claves, tener una mirada territorial de las mejoras que requiere el programa nacional de capacitación y, por supuesto, su bajada en el ámbito regional”.

El principal desafío de esta iniciativa es generar un proceso que pueda considerar diferentes perspectivas en la validación y desarrollo de principios, objetivos y ámbitos de acción de la Política Nacional de Capacitación. Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social de O’Higgins, Jaime Chamorro, enfatizó “estamos levantando un ente que escucha a través del diálogo social tripartito, es decir, invitamos a representantes del sector laboral, empresarial y también a actores relevantes como el Observatorio Laboral de O’Higgins. En definitiva, esta estructura avanza democráticamente en concretar la labor de Sence por medio de las capacitaciones”.

“Me parece importante buscar estrategias para poder llegar con mejores capacitaciones a los trabajadores. Creo que los planes que se están promoviendo buscan precisamente eso, mejorar sus condiciones laborales y también buscar los espacios para que esto sea una realidad. A través de estos diálogos tripartitos espero podamos llegar y concluir en un mejor programa de desarrollo de capacitación”. Resumió la Presidenta de CUT Provincial Cachapoal, María Guzmán.

Los Diálogos Regionales estarán realizándose entre abril y mayo de este año de manera presencial en todas las regiones del país, luego de lo cual se desarrollarán talleres virtuales por macrozona en los cuales participarán los miembros de los Consejos Regionales de Capacitación, en los que se trabajará sobre los resultados obtenidos en los 16 diálogos regionales presenciales, buscando aportar de esta forma a generar una Política descentralizada que contemple los requerimientos y opiniones de los actores clave en la materia a nivel regional.

Destacada

El programa permite que la comunidad participe en visitas guiadas al Estadio Codelco El Teniente, disfruten de experiencias educativas, desarrollen actividades deportivas y conozcan...

Noticias

Un nuevo mural está dando vida y color al entorno urbano frente a la Estación de Trenes de Rancagua. Inspirado en la obra de...

Destacada

Nuevos cascos de alta protección permitirán a los equipos SAMU responder con mayor seguridad ante emergencias en toda la región. Con el objetivo de...

Destacada

Con el objetivo de informar sobre el Seguro Escolar, en qué consiste y cómo activarlo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) O’Higgins participó en...