El titular de la cartera de Energía señaló que esta “es la forma más económica” para hacer frente a las deudas por consumo eléctrico que se contrajeron durante la pandemia por el congelamiento de las tarifas.
A partir del 1 de julio comenzará a regir el alza de las tarifas eléctricas, las cuales se encontraban sin variación desde el 2019. En este contexto, el ministro de Energía, Diego Pardow, se refirió esta mañana al efecto que esto va a tener en las cuentas de la luz y la carga para el bolsillo de las familias, asegurando que «esta es la manera más económica, por así decirlo, de hacerse cargo de un problema de muy difícil solución».
Al respecto, la parlamentaria Marlene Pérez (Indep-UDI) criticó que “sean las familias quienes asuman estos costos y vean un alza significativa en sus cuentas de la luz. Desde un principio advertimos que esto iba a suceder y ahora lo que estamos solicitando al Gobierno es que se pueda renegociar esta tarifa, para que no vaya a impactar el bolsillo de miles de chilenos”.
“Acá nunca se transparentó el monto del alza y es urgente que se entregue una alternativa para mitigar los efectos a la economía familiar”, precisó la legisladora.
En la misma línea, la diputada Natalia Romero (indep-UDI) sostuvo que son “realmente inaceptables los dichos del Ministro de Energía. En vez de buscar alguna alternativa para poder aplicar la ley de forma más paulatina, finalmente lo que van a terminar haciendo es cargarle la responsabilidad a los usuarios y a las familias que se verán afectadas con este aumento altísimo de las cuentas de la luz”.
Sobre las alternativas que han entregado desde el gobierno, Romero fue enfática al señalar que “no son suficientes”: “Los anuncios de subsidios no son suficientes para poder mitigar este aumento que es realmente considerable. Por eso, llamamos al Gobierno que haga un proyecto, que presente un proyecto para aumentar por supuesto el subsidio o ver otra alternativa con este problema tan grande de las cuentas de la luz”, dijo.
Las diputadas independientes-UDI emplazaron al Gobierno presentar un plan para enfrentar y mitigar los efectos de esta alza en el presupuesto familiar.